_
_
_
_

La industria española mantiene el mismo peso en la economía que hace 20 años

El peso relativo de la industria española en el conjunto de la economía se mantiene en los mismos niveles que hace 20 años si se excluye la inflación, según explicó ayer el director general de Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), Antonio Martínez. Según el INE, la industria española -sin construcción- supone en torno al 27% del producto interior bruto, un porcentaje similar al que registran países como Francia e Italia. Martínez presentó en conferencia de prensa los nuevos índices de producción (IPI) y de precios industriales (IPRI), que se modernizarán y sustituirán a los actuales, cuya base data de los años 70.

Los principales cambios que se van a introducir en ambos indicadores son: la inclusión de nuevas ramas de actividad (informática, electrónica ... ); la duplicación del número de productos de la cesta considerada (de 498 productos a 980 en el IPI y de 570 a 950 en el IPRI); la triplicación del número de informantes (serán 9.000 en el IPI y 6.000 en el IPRI) y la utilización de nuevas técnicas de actualización. Se considerarán empresas de más de 20 trabajadores.

Las modificaciones responden a la necesidad de armonizar los análisis estadísticos con la CE. España será el primer país que aplique los cambios, con una base estadística que responde a la estructura real de la industria de 1990. El IPI y el IPRI sirven para medir el volumen de producción en la industria, en calidad y cantidad, y la evolución de los productos fabricados.

. Según el INE, las 400.000 industrias censadas -menos construcción- generan, a precios constantes, 13 billones de pesetas de valor añadido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_