_
_
_
_

El PP recorta en un año de 17,9 a 6,8 puntos su diferencia de voto con los socialistas

El Partido Popular ha logrado recortar en los últimos 12 meses de 17,9 a 6,8 puntos la diferencia de voto respecto al PSOE, según los datos del barómetro de invierno elaborado para EL PAÍS por Demoscopia. El principal partido de la oposición, por primera vez en 10 años, registra un claro avance en la intención directa de voto, frente a un estancamiento del partido socialista. Según el sondeo, el pesimismo de los españoles ante la situación política y económica va en aumento.

El mito de 1992 parece haberse derrumbado, ya que el 63% de los ciudadanos cree que, globalmente para España, ha sido peor que los anteriores. Para el 70% de los encuestados (el porcentaje más alto jamás registrado), la situación económica de España es mala o muy mala. Sólo un 8% la, califica de buena o muy buena. Además, dos de cada tres entrevistados estiman que las cosas irán todavía a peor en los próximos meses.El deterioro de la situación económica general se hace sentir a la hora de evaluar la situación personal. Aumenta significativamente (42%) el número de quienes afirman que en estos últimos meses la situación económica de su casa ha ido a peor (hace tan sólo tres meses, ese porcentaje era el 36%, y hace justamente un año, el 22%). El 55% de los encuestados afirma ahora que los efectos de la crisis les han obligado a modificar sus hábitos de vida y consumo, reduciendo gastos o renunciando a proyectos. Sólo un 9% ,confla en que su situación económica familiar vaya a mejorar en los próximos meses.

Ocho de cada 10 españoles atribuyen mucha o bastante responsabilidad de la crisis al ministro de Economía (81%) y al propio presidente del Gobierno (76%). Las opiniones están divididas a la hora de considerar si otro Gobierno socialista, o incluso un Gobierno de otro partido tras las elecciones, sabría hacer frente mejor que el actual a la crisis económica: un tercio de los ciudadanos opina que sí, y otro tercio, que no.

En cuanto a la situación política, las cosas no son mejores, y ninguno de los líderes alcanza la calificación de aprobado. Felipe González, el mejor valorado, obtiene 4,8 puntos sobre 10 y baja una décima con respecto a octubre de este año. Igual desgaste sufre José María Aznar (3,8 puntos). El PP logra la distancia más corta de su historia con el PSOE, pero el partido socialista está, sin embargo, cuatro décimas por encima del voto registrado en las elecciones generales de 1989.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_