_
_
_
_

El sector renovador de IU teme quedar excluido de las próximas listas electorales

Anabel Díez

El sector de Izquierda Unida que lidera el portavoz parlamentario, Nicolás Sartorius, alberga serios temores de quedar marginado en las próximas listas electorales si se cumple el reglamento que ayer aprobó el consejo federal de esta organización. Esto puede ser así por cuanto se han eliminado los acuerdos "por arriba" de los dirigentes de cada partido o grupo organizado y que garantizaban la pluralidad. Ahora será la mifitancia de cada federacion la que decide quiénes son sus candidatos al Parlamento.El consejo federal de IU aprobó ayer, sin objeciones y apenas debate, la regulación de las corrientes de opinión, un estatuto del cargo público y el nuevo sistema de elaboración de listas. En estas tres votaciones tan sólo se registró una veintena de abstenciones y ningún voto negativo. Dirigentes destacados de la corriente Nueva Izquierda, como Nicolás Sartorius, Jaime Sartorius, Pablo Castellano e Isabel Vilallonga, no asistieron a la reunión. Miembros de este sector reconocían que los textos eran impecables en lógica democrática, una vez que se da a las federaciones la facultad de elaborar sus propias listas.

El temor viene por las consecuencias que puede traer la profunda herida existente en Izquierda Unida como fruto de la lucha interna entre los dos sectores. La creencia de este sector es que las bases mayoritariamente sienten animadversión hacia ellos por considerarles culpables del largo conflicto que ha vivido Izquierda Unida. "Si Anguita no interviene en las listas, esto va a ser un desastre", señaló un dirigente renovador.

La lista de Madrid, que encabezará Julio Anguita, se prevé como la más conflictiva. Nueva Izquierda pretende que se incluyan a Nicolás Sartorius, Cristina Almeida y Pablo Castellano. El sector mayoritario considera que dos puestos serían suficientes.

Julio Anguita hizo una evaluación sintética de lo que ha sido este año 92 y lo calificó de "negro". A su juicio, la economía ha estallado y España tiene un presidente del Gobierno que está "tocado y agotado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_