_
_
_
_

Taiwan renueva el Parlamento en las primeras elecciones libres desde 1949

Juan Jesús Aznárez

Taiwan renueva hoy totalmente los 161 escaños de su Parlamento en las primeras elecciones democráticas celebradas en la isla desde que, en 1949, se estableciera en ella el Gobierno chino expulsado por la revolución comunista de Mao Zedong. Durante cuatro décadas, la Cámara legislativa ha sido controlada por políticos nacidos en China, cuando el 80% de la población del país ha nacido en Taiwan. Los resultados de la consulta alterarán la correlación de fuerzas entre el ejecutivo y el legislativo, que ha sido hasta ahora una instancia de escasa influencia sobre el Gobierno.Hasta 1980, el nacionalista Kuomintang, controlado por los hombres derrotados militarmente por Mao y que todavía reclaman la soberanía sobre la China continental, ejerció un poder total y sofocó cualquier competencia política prohibiendo la existencia de partidos de oposición, aplicando hasta 1987 la ley marcial y ejerciendo una fuerte censura de prensa. En 1986 fue fundado el Partido Democrático. Progresista, que defiende la independencia de Taiwan.

El régimen chino considera Taiwan una provincia renegada. Sin embargo, las divisiones en el seno del Kuomintang, que aboga por la reunificación nacional, aumentan y una parte de sus miembros coincide con la oposición en defender sus tesis independentistas.

La poderosa maquinaria del partido nacionalista y su control sobre activos valorados en 20.000 millones de dólares en un país con una larga tradición de compra de votos, así como los temores que aún suscita el populismo del Partido Democrático, permiten avanzar una mayoría de Kuomintang en unas elecciones con un total de 403 candidatos. Las tres cadenas de televisión nacionales son operadas bajo la dirección del partido gobernante. La oposición, de todas formas, confía en conseguir más del 30% de los votos en la consulta que decidirá la composición de un parlamento que ha estado integrado por ancianos elegidos en China y que a partir de mañana representará directamente al electorado y se constituirá en un verdadero órgano de decisión.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_