_
_
_
_

Mendoza concede a Floro el tiempo que necesita para aplicar su sistema

Ramón Mendoza anunció ayer públicamente que está dispuesto a conceder a Benito Floro el tiempo que necesita para desarrollar su sistema de juego en el Real Madrid."Floro, requiere tiempo" y comparó esta situación a la que vivió Johan Cruyff cuando llegó al Barcelona. El presidente madridista se reunió previamente en el vestuario con la plantilla y el técnico. "No ha sido un rapapolvo, sí un cambio de impresiones" puntualizó. Mendoza informó de la intención de la junta directiva de convertir la entidad, en un plazo no superior a un año, en Sociedad Anónima Deportiva.

Más información
Sin grandes cambios ante el Celta

"Floro requiere tiempo. La confianza en él es la misma de siempre. Sería una temeridad innecesaria y una ligereza hablar de cambio de entrenador. Para implantar su sistema, igual que le sucedió al Barcelona, el que ustedes dicen que es el mejor fútbol de hoy en día, precisa de tiempo". Con estas palabras Ramón Mendoza reafirmó su apoyo al técnico.. Sin embargo, cuando se le preguntó si la continuidad de Floro no quedará de nuevo en entredicho si se produce un mal resultado en el encuentro ante el Celta, Mendoza no fue tan claro: "Si toda la afición se obstina en lo contrario no vamos a ir contra el criterio de la mayoría. Pero no es previsible".Ramón Mendoza acudió ayer al entrenamiento del equipo y después se reunió con los jugadores, a los que explicó su preocupación por la trayectoria del equipo. "Ha sido un cambio de impresiones, nada de rapapolvo", aclaró Mendoza.

El presidente había prometido pronunciarse oficialmente ayer sobre la situación crítica por la que atraviesa el Madrid. Se esperaban con expectación sus palabras, pero apenas aportaron novedades. "No entiendo por qué se habla de crisis", afirmó, "cuando lo que sucede es que no ganamos un título desde hace dos años. Son resultados relativamente adversos, que se admiten y generan inquietud, pero sin sentir una crisis".

Mendoza explicó el contenido de las reuniones que mantuvo el viernes con Benito Floro y reveló que antes de ellas consultó también con dos veteranos técnicos de la entidad: Di Stéfano y Molowny. "Manifesté al técnico mi preocupación por la marcha del equipo y él me expuso sus criterios. Analizamos las causas del mal juego y entendimos que podía haber demasiada rigidez en su sistema. El equipo juega a un nivel bajo de eficacia por razones difíciles de explicar, aunque las causas tampoco me han quedado muy claras".

Fruto del diálogo

El presidente del Madrid confirmó también lo anunciado el viernes por el técnico: habrá modificaciones tácticas. "El técnico", dijo, "va a hacer retoques. A la vista de las circunstancias, uno tiene que rectificar muchas veces". No aclaró, en cambio, de quién partió la idea de hacer cambios: "Es una cuestión de sentido común. El diálogo siempre sirve. La gente puede observar cosas que antes pasaban inadvertidas".

Mendoza, que reconoció que la excelente marcha del Barcelona influye en el público para multiplicar sus críticas contra el Madrid, afirmó: "La calidad del equipo es mejor que la temporada pasada y habrá que empezar a demostrarlo. Se requiere serenidad. Floro tiene más poderes que ningún técnico, se le dio lo que pidió y el balón está en sus manos".

Los fichajes quedan, de momento, descartados: "No va a incorporarse a nadie. Sólo si alguno de los extranjeros se lesionara, se podría estudiar algo. Hemos invertido mucho en fichajes ya este año. Estos gastos, junto a las obras del Bernabéu, nos ahogan las posibilidades de tirar más dinero".

El presidente indicó que lo que nadie puede poner en duda es la entrega de los jugadores. "Hay que buscar otras causas", dijo, "porque entrega están poniendo". Está afirmación choca con la versión de la afición, que el pasado jueves cuestionó este aspecto en los futbolistas del Madrid. "Al público no le enjuicio", declaró Mendoza, sólo le pido paciencia y seguridad. Con protestas no se arregla nada".

Mendoza también habló sobre la renovación de Fernando Hierro, que el miércoles se mostró pesimista sobre su continuidad: "Al jugador le queda un año y medio de contrato y es pronto para que se ponga nervioso. El club tiene una postura económica y el jugador otra. El público pide menos millones para los jugadores, pero a la vez quiere afianzar el equipo. Hay que seguir una misma pauta de conducta".

Sociedad popular

El presidente del Real Madrid, por último, anunció sus intenciones para el futuro de la entidad. "Mi objetivo", dijo, "es ofrecer a los socios la posibilidad de que el club dentro de un plazo no superior al año [probablemente en junio] se pueda convertir en sociedad anónima. Mi deseo es que no haya grupos de presión, sino que sea una sociedad popular. Por eso, para que todos puedan tener sus acciones habrá un precio de salida muy barato".

Todos estos asuntos han dejado a un lado al rival, el Celta de Vigo (14º, con 12-2), que sigue con la ausencia por sanción de Salinas, Gude1j y Ratkovic. El juvenil Carlos puede ser la gran novedad de Chechu Rojo.

Alineaciones probables:

Real Madrid: Buyo; Nando, Rocha, Sanchis, Lasa; Michel, Milla, Prosinecki, Martín Vázquez; Alfonso y Zamorano.

Celta: Cañizares; Atilano, Dadie, Aguirretxu, Otero; Vicente, Salva, Engonga, Carlos, Gil; Bursac.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_