_
_
_
_

La contaminacion batió el martes el récord del año

Ayer soplaba viento en la ciudad, que se llevó parte de la boina contaminante -partículas en suspensión, SO2 y NO2- que el martes acercó el aire de Madrid a la situación de alerta, batiendo el récord del año. Pero el alivio de la brisa no durará mucho: el Ayuntamiento sabe que la estabilidad atmosférica -calma y cielo despejado- volverá pronto.Con cinco días laborables seguidos, Madrid rompería el techo de la alerta. El Ayuntamiento cree que la situación es grave, aunque no preocupante. Pero el PSOE pidió ayer "medidas drásticas" como la restricción del tráfico.

Desde la una de la tarde del lunes 23 hasta la misma hora del martes, los niveles de dióxido de azufre (SO2) llegaron a 125 microgramos por metro cúbico, el máximo histórico del año, y a tan sólo 75 puntos del nivel permitido por las ordenanzas municipales. Ayer, el nivel había bajado a 109. "Gracias a la brisa", comentaba el jefe de la Red Automática de Contaminación del Ayuntamiento, Francisco Moya.Las emisiones de partículas en suspensión -las que lanzan a la atmósfera los coches y el tráfico pesado- bajaron ayer de 105 a 96. Este tipo de contaminante es el que se encontraba más cerca del límite de alerta establecido por la ordenanza municipal, es decir, 150. El dióxido de nitrógeno -NO2-, generado también por los tubos de escape, bajó seis puntos, de 114 a 108.

El Ayuntamiento prevé que el viento no tardará en desaparecer, tampoco se esperan lluvias y la estabilidad atmosférica será la nota en los próximos días. "Los fines de semana desciende mucho la contaminación", asegura el técnico, "en eso confiamos". El sol y las altas presiones se mantendrán hasta mediados de la próxima semana, informa Jorge Ron. Tomando como referencia la estimación de Moya -"la contaminación progresa aproximadamente, en días laborables, unos 10 puntos al día"-; en cinco días se puede llegar a la alerta en cuanto a partículas, y en nueve días, a los máximos de concentración de SO2.

La portavoz socialista, Ana Tutor, entiende que la situación es grave y que ya hay que prepararse para tomar medidas drásticas. Eugenio Morales, también del PSOE, señaló incluso que su partido apoyarla medidas restrictivas al tráfico. Los dos apostaron primero por concienciar a los ciudadanos en el uso racional del coche.

Diferentes interpretaciones

Los socialistas destacaron que cuatro de las 21 estaciones de medición registraban la cota de "alerta atmosférica" en los últimos días. Los técnicos municipales diferencian entre un nivel que se reconoce, "alto" en cuatro estaciones de las 21 y lo que la ordenanza municipal de Medio Ambiente cataloga como "alarma atinosférica". Esta ordenanza es más rígida incluso que la establecida en la directiva 80/779 de la Comunidad Europea.El PSOE culpa al equipo de gobierno de fiarse demasiado del viento y las lluvias para resolver este problema, mientras que desde el Ayuntamiento ni se toman medidas contra el tráfico ni, se rebajan las subvenciones para la sustitución de calderas de carbón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estas ayudas han descendido desde los 1.000 millones concedidos en 1990 a los 40 presupuestados para el próximo ejercicio. Ana Tutor afirmó que con este dinero sólo se podrán cambiar 50 calderas de carbón por las de gasoleo y otras 17 a gas. La concejal socialista informó de que quedan por sustituir todavía unas 6.000 calderas de carbón.

Los ediles del PSOE señalaron también que la nueva ordenanza de medio ambiente reducirá de 130 a 20 los kilómetros de calles en los que se prohibirá aparcar en caso de "alarma atmosférica". Hace cinco anos, en navidades, Madrid alcanzó por última vez este límite de contaminación, y entonces se prohibió, durante apenas dos días, aparcar en ciertas calles.

La concejal de Medio Ambiente, Esperanza Aguirre, sí admite, a través de sus técnicos, que la situación es grave. "Pero dista mucho de llegar a ser alarmante", según el jefe del departamento de Contaminación, Joaquín Fernández Castro.

La alerta atmosférica está fijada, por estación, en 350 microgramos por metro cúbico para SO2 y en 250 para partículas, por cada 24 horas. La contaminación se considera baja hasta 100 microgramos de partículas y de SO2; media, cuando el SO2 está entre 100 y 180, y en partículas, entre 100 y 130, y alta cuando pasa por encima de 180 en SO2 y de 130 las partículas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_