_
_
_
_

Una de las voces discrepantes de Cuevas

Antes de estallar el caso Ollero, Jesús Roa, que el próximo día 6 cumplirá 64 años, era conocido en los ambientes económicos por ser el presidente de una de las organizaciones empresariales más potentes del país, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), integrada en la CEOE. Roa asumió la presidencia de la CNC el 30 de octubre de 1990, en un momento especialmente delicado por la confrontación interna que mantenían las grandes empresas del sector, principalmente Cubiertas y Ferrovial.Desde ese puesto, que le otorgaba un sillón en la junta directiva de la organización empresarial, ha osado levantarla voz en más de una ocasión. Sin ir más lejos, fue uno de los, miembros de esa junta que votaron en contra, por primera. vez en la historia de la CEOE, de una propuesta efectuada por la presidencia.

Más información
El presidente de Ocisa y de los constructores dimite por su implicación en el 'caso Ollero'

En aquella ocasión, en la. que se debatía la creación de: una gran mutua empresarial.., siguió los mismos pasos que los representantes de la banca, los; seguros o los empresarios vascos. Además, durante algún tiempo se le señaló como un posible sucesor del actual patrón de patronos, José María Cuevas. El propio Cuevas le despidió ayer de la siguiente manera: "Lo comprendo, aunque lo lamento".

En el ámbito empresarial su empresa, Ocisa, ha vivido en los últimos cinco años y medio un impresionante despegue. El grupo constructor ha convertido, en ese tiempo, unas pérdidas de miles de millones en beneficios de más de 3.000 millones y ha triplicado su cartera de obras. Desde el punto de vista organizativo y de toma de decisiones, Ocisa es una empresa con un núcleo fuerte, el consejo de administración, y, hasta ayer, un canalizador casi único, su presidente ejecutivo, Jesús Roa. De hecho, esta estructura está perfectamente plasmada en el reparto del capital: el 75% está en manos del consejo de administración, el 24% está en Bolsa, y el 1% restante es autocartera de la sociedad.

En todo este entramado, la figura clave era Roa y su táctica de aglutinar las decisiones. Nacido en la localidad coruñesa de Padrón, pertenece a la promoción de ingenieros de Caminos de la que salieron Guillermo Visedo o el ex ministro de Hacienda Juan Miguel Villar Mir. Antes de ocupar la presidencia de Ocisa, Roa pasó por empresas como Dragados o Focsa ocupando puestos de primer nivel ejecutivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_