_
_
_
_

Empieza en Madrid el Campeonato Mundial de Ajedrez entre Computadoras

Leontxo García

Los mismos ajedrecistas que se niegan a jugar torneos donde compiten máquinas las utilizan para entrenarse. El progreso de la informática aplicada al deporte mental puede verse desde hoy en el Campeonato Mundial de Ajedrez entre Computadoras que se disputa en Madrid. Los programadores, que utilizan el ajedrez como un campo de experimentación de la inteligencia artificial, quieren destronar al rey del tablero, el ruso Gari Kaspárov, antes del año 2000. El gran ausente en Madrid será el programa Deep Thought (Pensamiento Profundo) y el favorito otro programa estadounidense. España no está representada.

La Escuela de Informática de la Universidad Politécnica (en el kilómetro 7 de la carretera de Valencia) será la sede. Su director, José Zato, considera que la unión del ajedrez, la cultura y la informática provoca una enorme proyección social además de una considerable aportación al desarrollo de la inteligencia artificial. La meta de ganar a Kaspárov plantea además un desafío tecnológico y una prueba para la inteligencia humana".

De los 24 programas participantes de ocho países, cuatro jugarán a larga distancia, a través de redes telemáticas conectadas por módem. España no está representada pero Zato se ha marcado. un ambicioso objetivo: "Queremos que el Mundial incentive a nuestros estudiantes para formar un grupo de trabajo cuyo fin será crear un prototipo que en cinco años sea de calidad homologable con la vanguardia. El hecho de que el favorito sea Hitech, un programa financiado por la Universidad de Carnegie Mellon, de EE UU, es significativo de la enorme importancia que tiene la investigación en este campo".

Arte e intuición

"El Mundial de Computadoras, que se celebra cada tres años, es el marco ideal para que los programadores elitistas intercambien ideas y observen el progreso de los demás", señala el británico David Levy, presidente de la Asociación Mundial de Computadoras de Ajedrez, que organiza el congreso."Una máquina no podrá ganarme jamás porque carece del sentimiento artístico y de la intuición que forman la esencia del ajedrez", dice Kaspárov cada vez que le preguntan al respecto. Sin embargo, los progresos de las computadoras son impresionantes. El programa Deep Thought (Pensamiento Profundo), desarrollado por IBM, ganó el torneo de California de 1988 superando a varios grandes maestros. Un prototipo de Mephisto venció al ruso Anatoli Kárpov, subcampeón del mundo, durante una exhibición de partidas simultáneas de éste en Múních, hace dos años.

Las partidas se disputarán desde las 16.00 a las 22.00 desde el lunes hasta el viernes. Las más importantes serán comentadas en tableros murales por el gran maestro británico Raymond Keene y el maestro internacional madrileño Pablo San Segundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_