_
_
_
_

El Supremo pidió al Banco de España que explicase el reciente registro

Una carta dirigida por el gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, al presidente del Tribunal Supremo, Pascual Sala, en la que aquél relata en detalle el registro efectuado por el magistrado Marino Barbero de documentos relacionados con el caso Filesa ha añadido leña al fuego encendido por este asunto.La carta de Rojo fue en contestación a una petición hecha por Pascual Sala, según han asegurado fuentes oficiales del banco emisor. En su extensa misiva Rojo pone en conocimiento de¡ Tribunal Supremo todos los hechos acontecidos, aunque no deja de mostrar su sorpresa por la forma en que se desarrollaron. "No se tienen noticias de que en el Banco de España se haya producido otra diligencia de esta naturaleza", dice.

Más información
15.000 pesetas en taxi
Requisados numerosos documentos' del PSOE durante un registro ordenado por el juez Barbero

En la relación de los hechos, Luis Ángel Rojo reseña que al Banco de España no le corresponde valorarlos. Aunque las fuentes del banco emisor subrayan que el gobernador "se limitó a hacer una relación sucinta", a lo largo de la carta se desprende cierto malestar por las formas adoptadas.

En ese sentido, cuenta que él en persona no pudo acudir a recibir a Marino Barbero "al encontrarse en consejo ejecutivo". Por ello, fue atendido por el director general encargado de los Servicios Jurídicos, Joaquín Fanjul, "que tiene otorgados todos los poderes para todo tipo de actuaciones y relaciones con la Administración de la Justicia".

Atención especial

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El magistrado Marino Barbero acudió a la sede del banco acompañado por tres peritos judiciales, un inspector de policía y un agente judicial. Según Luis Ángel Rojo, Marino Barbero expresó que su presencia al frente de la comisión que se personó en el Banco de España se debía a una atención con el banco "dada la naturaleza de dicha institución".

Los peritos se interesaron por la existencia de titulares de deuda especial, por lo que "fueron acompañados a la Central de Operaciones, aunque ninguna de las actuaciones se hizo constar en acta". Tras redactarse el acta, se le retiró a Joaquín Fanjul el auto judicial que sirvió para la práctica de la diligencia de registro.

Según el gobernador de la entidad, "los hechos relatados fueron la primera noticia que tuvo el Banco de España sobre el asunto, ya que no se había recibido oficio previo anunciando la diligencia judicial".

El máximo responsable del banco, además de asegurar en su carta que no se tiene noticia que haya habido hechos precedentes, subraya que los juzgados y tribunales "normalmente se dirigen al Banco de España por medio de oficios requiriendo datos, documentos e información, respondiendo éste, sin excepción, a todos y facilitando lo pedido siempre que es factible".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_