_
_
_
_

El 3 de diciembre de 1993, última fecha posible para las elecciones generales

El 3 de diciembre de 1993 es la última fecha posible para celebrar elecciones generales en nuestro país, en el supuesto de que se agotase la legislatura sin recurrir a ningún adelanto electoral.Según fuentes jurídicas del Congreso, la fecha se deduce con ,claridad del artículo 42 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Las Cámaras actuales fueron elegidas el 29 de octubre de 1989, por lo que su mandato expira definitivamente el 29 de octubre de 1993. Si se agotase este plazo hasta el último día,la LOREG, en su artículo 42 establece que el decreto de convocatoria tendría que expedirse el vigésimoquinto día anterior a la expiración del mandato por lo que habría de hacerse el 4 de octubre del próximo año.

A partir de esa fecha, la misma ley. señala que las elecciones tienen que celebrarse entre el día quincuagésimo cuarto (54) y sexagésimo (60) posterior a la convocatoria, con lo cual tendrían que celebrarse los comicios entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre de 1993.

Cualquier adelanto que pudiera sufrir la convocatoria de elecciones estaría regido, en lo fundamental por este mismo calendario, es decir, que a partir del día en que se convocasen tendrían que transcurrir un mínimo de 54 días y un máximo de 60.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_