_
_
_
_

El PP vuelca su nuevo plan electoral en las amas de casa y los jubilados

José María Aznar ha iniciado el recorrido por España propio de toda campaña electoral. Aunque aún no estén convocadas las elecciones, el presidente del PP ha puesto en marcha la maquinaria de su partido y ha organizado su propia agenda de trabajo con la perspectiva de que los próximos comicios legislativos serán en la primavera de 1993. El PP ha previsto un conjunto de propuestas electorales destinadas a las amas de casa y tiene ya elaborado un borrador de programa electoral específico para la tercera edad.De los próximos 40 días, Aznar dedicará 17 a viajar: visitará nueve ciudades españolas y acudirá a sendas reuniones internacionales en Atenas y Bruselas. A diferencia de 1989, disminuirán los mítines y aumentarán las reuniones con colectivos sociales.

Los sociólogos del PP han recomendado a los dirigentes del partido una especial atención a los jubilados, ya que el 70% de los que han votado últimamente han dado su apoyo al PSOE. El PP, según los estudios del propio partido, se nutre mayoritariamente de electores de entre 45 y 54 años.

Los responsables de la campana electoral del PP viven una auténtica euforia porque, según sus sondeos, el partido cumple por primera vez los dos requisitos mínimos para alcanzar una victoria electoral: superar el 30% de los votos y encontrarse a menos de 10 puntos porcentuales de la primera fuerza política.

El vicesecretario general del PP encargado del área electoral, Javier Arenas, ha afirmado en los últimos días que las encuestas que posee sitúan al PP a una distancia máxima de cuatro puntos porcentuales del PSOE.

Intención de voto

Con la proyección de esa intención de voto, y la de los resultados de las elecciones municipales y autonómicas de 1991, sobre la redistribución de escaños en el Parlamento, los populares dan por seguro un aumento de cinco diputados en Andalucía; de cuatro o cinco en la Comunidad Valenciana; de al menos tres en Cataluña, y de otros tantos en Madrid. El ascenso en Andalucía y Cataluña está en buena parte relacionado con lo bajo que quedó el listón electoral del PP en las elecciones de 1989.Con ese panorama sobre la mesa, Aznar ha planeado multitud de actos en Cataluña y Andalucía para los próximos meses, y ha dado instrucciones muy concretas sobre el programa electoral y el diseño de la campaña publicitaria del PP: este partido debe aparecer todavía más como una fuerza de centro, que no defiende los intereses de los empresarios sino "intereses generales" y que enarbola la bandera de la lucha contra el despilfarro.

Los máximos dirigentes del PP están convencidos de que González convocará elecciones para primavera, si bien en la primavera pasada esos mismos dirigentes también se declararon convencidos de que González iba a convocar las elecciones para este otoño. En cualquier caso, Aznar ha iniciado su gira electoral, con una inusitada dedicación a Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_