_
_
_
_

Los grandes bancos aplican a sus mejores clientes tipos de interés más bajos que las cajas de ahorro y el resto de la banca

Los tipos preferenciales -es decir, los que las entidades financieras otorgan a sus mejores clientes- que ofrecen los grandes bancos son más de medio punto más baratos que los del conjunto de las cajas de ahorro o el total de la banca privada, según los datos recogidos en el último boletín económico del Banco de España.Por contra, los tipos preferenciales -siempre realizando la co paración en términos de media- más elevados son los que ofrecen, en conjunto, los bancos extranjeros.

En concreto, la media de los tipos preferenciales en la gran banca es del 12,52%. Entre ellos, el Banco Exterior es el que ofrece el tipo más bajo, con el 11,90%. Le siguen el Banco Santander (11,95%), Banesto (12,50%), el Central Hispano (12,75%), el Bilbao Vizcaya (13%) y el Popular (13%).

Por lo que se refiere a las grandes cajas de ahorro, es la Caixa de Pensions la que ofrece unos tipos más elevados, con un 13,65%. La media del conjunto de cajas de ahorro se sitúa en el 13,11%.

La banca pública presenta una media en sus tipos preferenciales del 12,73%, ampliamente superada por la del conjunto de la banca privada (13,29%), la de los bancos pequeños y medianos (13,15%) y la de la banca extranjera (13,50%).

Las normas de actuación de las entidades financieras respecto a los malos clientes presenta un curioso paralelismo con el de los tipos preferenciales. Los grandes bancos son los que más castigan los números rojos o descubiertos.

El Banco Central Hispano es el que más alta tiene la penalización entre todos los grandes bancos españoles, con un 32,74%. Tras él se encuentran el Banco Exterior, él Bilbao Vizcaya y el Santander (con un 32,31%), el Popular (31,25%) y el Español de Crédito (30,47%).

Las cajas de ahorro son las entidades más benévolas con los numeros rojos, según los datos publicados por el banco emisor. El tipo medio que aplican se sitúa en el 25,28%. De menor a mayor, le siguen los tipos medios de la banca extranjera (25,99%), la banca oficial (26,27%), el conjunto de la banca privada (28,03%) y los bancos medianos y pequeños (29,58%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_