_
_
_
_

Otro mercado común

El Tratado de Libre Comercio, una vez ratificado por los Parlamentos de los tres Estados, dará nacimiento a la zona de libre comercio más importante del mundo, un mercado común de 363 millones de consumidores. Entre tres potencias económicas muy desiguales, las barreras aduaneras se eliminarán gradualmente; la libertad para invertir y los derechos de propiedad intelectual serán asegurados. ( ... )Ciertos países de América Central y del Sur se quejan de no haber sido asociados a la operación. ( ... ) En ciertas cosas parece una réplica de los esfuerzos de integración en Europa. Milton Friedman, premio Nobel de Economía, afirma que hablar del libre comercio a propósito de este acuerdo es una "usurpación". Él considera que se trata más bien de una operación de "comercio organizado". ( ... )

El acuerdo no prevé, según sus promotores, la creación de una zona cerrada, protegida del resto del universo. Los signatarios podrán conservar sus alianzas económicas anteriores y crear otras nuevas. ( ... ) La dinámica que ha creado este acuerdo favorece la apertura de las economías de la región. ( ... ) Un mercado común, sí; una unión económica y monetaria, no. ( ... ) Cada signatario conserva su soberanía en el terreno económico y monetario. Si tenemos en cuenta la desigualdad de los aliados, ( ... ) no podemos sino permitirnos dudar. ¿Este nuevo mercado común no tiene, en cierta manera, su moneda única, el dólar?

13 de agosto

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_