_
_
_
_

La ONU como potencia pacificadora

(...) Los Balcanes no servirán como terreno para la Operación Tormenta del Desierto II. (...) En 1992, EE UU no tendrá que elegir entre intervenir o no intervenir. Muchos norteamericanos que están de acuerdo en que hay que hacer algo respecto a Bosnia piensan que deberían ser los europeos los que lo hicieran. Pero las potencias europeas no intervendrán en este conflicto. (...)La Operación Tormenta del Desierto demostró que las fuerzas militares no podían sostener una guerra moderna fuera de su territorio sin el apoyo. de la infraestructura logística estadounidense. (...) En la era de la posguerra fría, Estados Unidos (...) debería ocuparse de crear un sistema internacional que sirviera para prevenir la violación de los derechos humanos por ciertos Estados o imponerles una sanción cuando lo hicieran. Y este sistema tendría que estar controlado por el Consejo de Seguridad de la ONU. (...)

El poder pacificador tal como ha sido practicado por la ONU en las dos décadas pasadas ha tenido un amplio consenso. (...) Bosnia y otros conflictos demuestran la necesidad de reforzar la abrumada ONU. Estados Unidos, en especial, no debería limitarse a tratar a las Naciones Unidas como parte del problema de la seguridad global. Estados Unidos debería comprometerse, con precaución, pero sin dar lugar a equivocaciones, a hacer de la ONU parte de la solución.

13 de agosto

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_