_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Casi en caída libre

Al dinero no le van las situaciones comprometidas. Ayer volvió a demostrar su desconfianza en el porvenir económico a corto plazo, en medio de una oleada de rumores sobre un inminente paquete de medidas económicas en preparación por el Ejecutivo. La Bolsa está casi en caída libre. El papel asomó desde primeras horas de la mañana y provocó en Barcelona un descenso del índice de 4,65 puntos, que rompió el suelo del 180%.Ercros no logró marcar cambio en el segundo día de la reanudación de la cotización tras la suspensión de pagos debido al exceso de papel y la falta de cobertura en número de títulos a la compra. La situación del grupo químico -cuyos títulos ocupan la sexta posición en peso del índice general- ha enrarecido el ambiente bursátil en Barcelona, que ya estaba deteriorado en los últimos tiempos. El peso de los sectores eléctrico, bancario y químico inclinó la situación desde que abrió el mercado. Salió papel en un buen grupo de empresas, que no lograron marcar cambio por falta de contrapartida compradora. La Bolsa no sólo marca mínimos del año, sino que va camino de alcanzar la caída libre que se produjo en octubre de 1987, cuando se rompió la burbuja que se había ido formando desde la primavera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_