_
_
_
_

'Goomer', protagonista de una serie de dibujos animados para la televisión

"Goomer es un jeta del espacio, un impenitente buscavidas dispuesto a vivir del cuento en cualquier lugar del universo". Así definen Ricardo y Nacho a su personaje, un jinete del espacio poco dado a las heroicidades que nació en 1988 en las páginas de El Pequeño País. Blue Pencil, un estudio madrileño de animación, y la productora Síntesis han realizado una serie televisiva con este personaje, cuyos derechos han sido adquiridos por Canal +.

Las aventuras del pícnico astronauta constarán de 26 capítulos de media hora de duración, con un presupuesto que ronda los 500 millones de pesetas. La serie fue presentada ayer."Para la, realización de Goomer hemos mezclado la animación convencional con la de ordenador", asegura José Luis Feito, miembro de Blue Pencil y productor ejecutivo de la serie, quien añade: "Casi todo el proceso de producción, desde el guión hasta la animación de personajes, se ha llevado a cabo en animación manual, pero el color de fondos y personajes ha sido tratado con la digitalización por ordenador".

Calidad

"Trabajar con el ordenador abarata los altos costes de producción de una serie de animación y no resta calidad al producto", afirma Feito. El productor ejecutivo de Goomer señala que los responsables de Síntesis, que han aportado el trabajo realizado por ordenador, "han trabajado con un soporte propio, creado por ingenieros ingleses".La odisea de Goomer es narrada en la serie desde el principio, tal y como aparecía en las historietas. Goomer aterriza en un extraño planeta donde todos los objetos son seres vivientes. Sus primeros amigos son Op, su guía, y Elma, una alienígena de aspecto pulposo empeñada en casarse con el astronauta, pero su contenido está planteado de forma distinta a la historieta.

La serie, que según aseguran sus creadores no está dirigida exclusivamente a un público infantil o juvenil, se aparta de las aventuras espaciales para entrar de lleno en un aspecto más cotidiano, manteniendo su humor sencillo y directo. "Nada de aventuras, estamos en la línea de la comedia de situación", afirma Ricardo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_