_
_
_
_

Javier de la Rosa y KIO rompen su relación en el grupo Torras tras ocho años de negocios

El tándem formado entre Javier de la Rosa y el grupo Kuwait Investment Office (KIO) acaba de romperse. La separación ha supuesto la renuncia del financiero barcelonés de la vicepresidencia ejecutiva del grupo Torras, filial español del Kuwait Investments Office (KIO). De la Rosa ha vendido el último paquete de acciones que tenía en Torras, un 7% del capital. La salida de De la Rosa -quien asegura que mantendrá vínculos con los kuwaitíes en sus nuevos negocios del Grand Tibidabo- ha supuesto también la marcha de los consejeros de su equipo, como Narciso de Mir y Jorge Núñez Lasso de la Vega, quien dejará su cargo de director general a Luis Vailó, primer ejecutivo de Aresbank y nuevo representante de KIO en España.

El abandono de Javier de la Rosa de la vicepresidencia de Torras se producirá, probablemente, la próxima semana, según confirmó ayer De la Rosa a este diario. Tras su marcha y la de la mayor parte de su equipo, el máximo órgano del grupo -el comité ejecutivo- estará integrado básicamente por representantes kuwaitíes y Luis Vañó como único español. A partir de ahora la oficina de KIO en Londres controlará directamente la gestión de Torras, por lo que el papel de Vañó será menos relevante que el que ostentaba De la Rosa. KIO tiene el 33% del capital de Aresbank.KIO, no obstante, tratará antes de sacar adelante su propuesta inicial, consistente en sustituir a De la Rosa por un comité ejecutivo formado por seis personas (De Mir, Núñez, Guasch, Vañó y los kuwaitíes Al-Nouri y Al-Rasitoud). El anuncio de la marcha de De Mir y Núñez provocó que anoche se trasladaran a España varios de los nuevos responsables de KIO en Londres para tratar de enderezar la situación y que se mantenga el equipo de De la Rosa propuesto por ellos, según fuentes ligadas al financiero catalán.

De momento, es muy probable que Manuel Guasch continúe en el consejo de administración. Además, las fuentes consultadas han asegurado que tanto Guasch como Núñez seguirán presidiendo Ebro Agrícolas y Torras Papel, de la misma forma que José Recio, recientemente fichado por el equipo de De la Rosa, lo hará en Ercros.

El cambio en el holding español se produce poco después de una reestructuración profunda en la cúpula de KIO en Londres, tras la que ha asumido la presidencia Alí Rashid Al-Bader en sustitución de Alí Khalifa Al-Sabah. Al-Bader asume, asimismo, la presidencia del grupo Torras. Previamente, De la Rosa procedió a la venta directa del 7% que poseía en el Grupo Torras. Ayer comentó: "Ya no tengo ninguna acción en Torras". No obstante, no tiene previsto vender su participación en Ebro, que se eleva al 20%.

Venta de acciones

El relevo del financiero en la vicepresidencia del Grupo Torras se efectuará oficialmante la próxima semana -sometiéndose a la aprobación de la junta ordinaria- y se producirá en el marco de esa restructuración, la más amplia que se ha producido en la filial de KIO, según el financiero catalán.El Grupo Torras es la cabecera de KIO en España, propietario de activos industriales por valor de 700.000 millones de pesetas. Para llegar a esta magnitud han pasado ocho años de engorde, desde que KIO comprara la papelera Inpacsa en 1-984. Éste fue el embrión que creció con la entrada en la también firma papelera Torras. En años sucesivos, se produjeron las compras de acciones en Cros y Explosivos Río Tinto (ERT), que posteriormente se fusionarían creando Ercros. También adquirieron acciones del Banco de Vizcaya y del Banco Central, cuyas posteriores ventas ofreció cuantiosas plusvalías. KIO procedió, mientras tanto, a una reestructuración de su grupo en España cuya última operación fue la exclusión de Torras de bolsa.

Durante los últimos dos años, Javier de la Rosa ha diluido su participación en el grupo y debilitado sus vínculos directos con KIO, al tiempo que fortalecía sus negocios personales a través de la Corporación CNL (Grand Tíbidabo), sociedad con la que el grupo KIO, según fuentes cercanas a la misma, tiene participación. Fuentes ligadas a De la Rosa han manifestado que el financiero catalán y KIO mantendrán relaciones empresariales entre las que podría contemplarse la entrada en Tibidabo.

En las cuentas del Grupo Torras, correspondientes al ejercicio de 1990, apareció un compromiso otorgado por la sociedad a Javier de la Rosa para la venta de 21,9 millones de acciones a un precio total aproximado de 47.000 millones. de pesetas, según el informe del auditor independiente Coopers and Lybrands. Esta participación correspondía al 14% del capital del Grupo Torras y era en la práctica una autocartera de la sociedad que Javier de la Rosa había adquirido con préstamos del propio KIO. El compromiso de reversión de estas acciones a KIO finalizaba en diciembre de 1992, según consta en las mismas cuentas auditadas, correspondientes al ejercicio de 1990.

Unos meses después, en junio de 1991, la junta de accionistas de Grupo Torras aprobó reconvertir en capital una deuda contraída con KIO de 170.000 millones de pesetas.

Desde junio de 1991 y hoy mismo, De la Rosa ha vendido a KIO el 7% que todavía poseía en el Grupo Torras. Con esta desinversión, el Grupo Torras liquida lo que quedaba de su autocartera y Javier de la Rosa se desvincula accionarialmente de KIO anticipándose a un compromiso que tenía como fecha límite diciembre de 1992.

Javier de la Rosa concentrará ahora todos sus esfuerzos en la sociedad Grand Tibidabo, fruto de la fusión entre la Corporación CNL y Tibidabo.

A Tibidabo se unirá ahora Bamsa, una pequefía sociedad holding por la que Grand Tibidabo tiene previsto lanzar hoy mismo una OPA por el 100% de su capital.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_