_
_
_
_

Jueces para la Democracia propone el defensor público

Jueces para la Democracia debatirá en su VII congreso, que se celebrará del 4 al 6 del próximo junio en Murcia, la propuesta de unos defensores públicos dependientes de las Cortes Generales, en sustitución de los actuales abogados de oficio. Aunque esta iniciativa de la asociación judicial progresista coincide con la propuesta del vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Juan Alberto Belloch, otras ponencias critican al Consejo, como la que le acusa de "opacidad, secreto y decisionismo generalmente no razonado".

La propuesta de Belloch -que desborda por la izquierda el acuerdo adoptado por la abogacía con el Ministerio de Justicia sobre la futura ley de asistencia jurídica gratuita- obtuvo en el pleno del CGPJ mayoría de votos. La ponencia elaborada ahora por la sección territorial de Andalucía de Jueces para la Democracia critica los retrasos y falta de comunicación, especialización y dedicación de los abogados del turno de oficio, así como su escasa retribución y propone la creación de una estructura de defensores públicos dependientes de las Cortes Generales para las personas que no elijan abogado. Los defensores públicos estarán especializados y en su cúspide se situará un comisionado como el Defensor del Pueblo. Otra ponencia, elaborada por los asociados de Madrid, critica el funcionamiento de las salas de gobierno y las juntas de jueces y acusa al CGPJ de falta de transparencia en su acción de gobierno, así como de "opacidad, secreto y decisionismo generalmente no razonado", que contradice la función judicial. Critica también la degradación corporativa que significa la política de consenso, que traslada al CGPJ el esquema del "Estado de partidos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_