_
_
_
_

Alimentación y vivienda perderán peso en el nuevo IPC desde 1993

La alimentación y la vivienda tendrán menos peso que ahora en el nuevo índice de precios al consumo (IPC), que entrará en vigor el próximo año en sustitución de] actual. Este índice tiene en cuenta el patrón de gastos de todos los hogares españoles, mientras que el actual -que se elaboró con los hábitos de consumo del año 1983- sólo se fijaba en las familias por encima de un mínimo de renta y por debajo de un máximo.

El objetivo del nuevo índice, según declaró ayer el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), José Quevedo Quevedo, en el Congreso de los Diputados, es que éste "se adapte totalmente a la realidad española". Quevedo respondió a los diputados que el INE no se ha preocupado porque el nuevo IPC sea o no inflacionista, toda vez que su elaboración es un trabajo técnico y ésa es una cuestión política.En el nuevo índice bajará el peso de la alimentación en tres o cuatro puntos porque en ese sentido se dirigen los nuevos hábitos de consumo de los españoles. El peso de la vivienda también bajará, entre seis y siete puntos, por la decisión del Instituto Nacional de Estadística de no incluir los ,,alquileres ficticios". Tales alquileres son el precio que supuestamente debería pagar el propietario de una vivienda si tuviera que alquilarla. El INE ha rechazado la introducción de este concepto porque, según Quevedo, ,les muy dificil saber cuál es ese precio".

En opinión del responsable del INE, el nuevo IPC reflejará la inflación mejor que el actual por varios motivos. El primero es que incluye los hábitos de compra de más gente; el segundo, que hay un mayor número de artículos sobre los que se recogen precios -ahora son 428 y pasarán a casi 450-, y el tercero es que aumentará el número de tomas muestrales de esos precios. Además, añadió Quevedo, se va a modificar la selección de municipios con lo que el nuevo índice de precios permitirá desagregar la inflación, no sólo por comunidades autónomas, como ocurre ahora, sino también por provincias.

Diferencia de décimas

Las primeras comparaciones que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística entre los dos índices de precios sólo arrojan, según dijo Quevedo en el Congreso, "una diferencia de décimas entre ambos".

El nuevo índice de precios al consumo será aprobado en julio por el Consejo Superior de Estadística y poco antes el INE hará pública la lista definitiva de bienes y servicios sobre los que se calcula. Quevedo aseguró que en esa lista se incluirán todos los artículos que supongan, al menos, un 0,03% del gasto de los españoles. A juicio de Quevedo, esa nueva lista variará entre un 20% y un 25% a la que opera actualmente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_