_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Indecisión a manos llenas

La Bolsa continúa emitiendo su equívoco mensaje de las últimas semanas: volumen de contratación más que aceptable y estancamiento de las cotizaciones, al tiempo que los analistas no consiguen ponerse de acuerdo en un punto crucial. A estas alturas, nadie sabe si el intercambio de títulos es un movimiento de entrada o de salida, en cuanto a su fondo. Lo de las cotizaciones ya está más claro, puesto que la inversión a corto plazo se ha aburrido y ha dado paso a los corredores de fondo, escasos y muy concentrados en los valores que influyen en el Ibex 35. En cuanto al ambiente del mercado, hay una coincidencia muy amplia sobre la tendencia alcista a medio plazo, opinión que coincide con el grado de desconfianza sobre los movimientos a corto y su alcance.Esta especie de caos controlado tiene mucho que ver con la evolución de los mercados internacionales, cuyas oscilaciones anulan cualquier tipo de apoyo que pudiera buscarse de ese lado. Wall Street abrió ayer al alza y dejó en suspenso el descuento por la negativa de la reserva federal a bajar los tipos de interés.

El mercado de Madrid, que había apostado por un ambiente negativo, se anota un recorte del 0,26% y deja el índice: en el 259,76%, al tiempo que el Ibex 35 cede tan solo un 0,08%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_