_
_
_
_

La fiscalía pide seis años de cárcel para el arcipreste de Irún por colaborar con ETA

La fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado en su escrito de acusación una pena de seis años y un día de cárcel para el arcipreste de Irún (Guipúzcoa), José Ramón Treviño, por un presunto delito de colaboración con banda armada. Treviño ha sido acusado formalmente de dar refugio a dos etarras del comando Mugarri, Ignacio Rekarte y Ángel Luis Galarza, cuando regresaban de perpetrar un atentado en Santander, en el que murieron tres personas, el 19 de febrero de este año.

La pena de seis años y un día, el mínimo de prisión mayor pedida por la fiscal del juzgado central número 2, es bastante moderada si se tiene en cuenta que la mayor parte de las condenas que se solicitan por colaboración con 6anda armada se sitúan en los ocho años de cárcel.El escrito de acusación fue remitido anteayer al Juzgado Central de Instrucción número, 2 de la Audiencia Nacional, cuyo titular, Ismael Moreno, mantiene la prisión incondicional del arcipreste, tras su detención a finales del mes de marzo.

El arcipreste de Irún y Hondarribia (Guipúzcoa), José Ramón Treviño, se encuentra detenido desde el pasado 25 de marzo bajo la acusación, ya oficial, de haber cobijado a los dos etarras del comando Mugarri que habían perpetrado en Santander un atentado con coche bomba.

La Prisión de Treviño ha sido fuertemente contestada por los principales representantes de la Iglesia vasca, que, en los apenas dos meses transcurridos desde su detención han dado su respaldo incondicional al arcipreste inculpado y han solicitado que sea puesto en libertad, al menos hasta que sea juzgado.

El obispo de San Sebastián, José María Setién, visitó al arcipreste Treviño en la prisión de Carabanchel, en Madrid, antes de que éste fuera trasladado a la de Alcalá-Meco, a pocos kilómetros de la capital de España.

El obispado consideró que la relación entre Treviño y el presunto etarra Ignacio Rekarte, iniciada cuando éste era toxicómano, era "conforme con la caridad sacerdotal".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A su vez, el vicario general de San Sebastián, José Antonio Pagola, se acogió al secreto eclesiástico para no revelar el contenido de una conversación que mantuvo con Treviño. No obstante, el hombre de confianza del obispo Setién reconoció implícitamente que había mantenido una conversación con el arcipreste sobre los hechos.

Asignatura pendientes

José Ramón Treviño, por su parte, manifestó en una entrevista realizada en la cárcel por Antena 3 Radio que rechazaba los métodos violentos utilizados por la la banda terrorista. ETA, aunque consideraba que había "asignaturas pendientes y reivindicaciones sociales y políticas" en el pueblo vasco.Treviño confirmó haber informado al vicario Pagola de que dio refugio a Ignacio Rekarte, ante el "sobresalto" que le causó su llegada.

En aquellas declaraciones, el arcipreste de Irún dijo no saber que Reckarte hubiese matado a tres personas en Santander, porque sólo le preocupaba la andadura de uno de sus feligreses a través de las drogas, ya que años atrás había ayudado al integrante del comando Mugarri a desintoxicarse.

Por su parte, el abogado del arcipreste Treviño, Joaquín Ruiz Giménez, manifestó ayer a este diario que todavía no tenía conocimiento del escrito de acusación elaborado por la fiscalía de la Audiencia Nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_