_
_
_
_

El garante editorial italiano, pide una reducción de la publicidad televisiva

El garante de la industria editorial italiana, Giuseppe Santaniello, ha solicitado una reducción de los espacios publicitarios, tanto en la televisión estatal como en la privada, en la relación que anualmente dirige al Parlamento sobre la situación de la prensa y la televisión. En este informe, que se refiere al periodo comprendido entre marzo de 1991 y el mismo mes de este año, el garante justifica su petición, entre otras razones, porque los italianos pagan ya un canon por tener televisión equivalente a 12.000 pesetas al año, y advierte que su propuesta sería una forma de evitar la pérdida de publicidad de otros medios de comunicación, especialmente la prensa.

El garante editorial, figura nombrada por el Parlamento para controlar el cumplimiento de las normas legales sobre medios de comunicación, aconseja fijar un techo publicitario para los dos gigantes televisivos italianos -la RAI, estatal, y la Fininvest, de Silvio Berlusconi-, así como un control riguroso de la concesión de nuevas frecuencias, en el momento en que se decida permitir otras redes privadas, cuestión que está pendiente de cumplimiento junto con el plan radiofónico.

Con respecto a lo anterior, el garante propone recortar la ley Mammi, que regula la presencia de anuncios en televisión por cada hora de emisión y que para la RAI es actualmente del 12% -es decir, 7,2 minutos por hora- y para las cadenas privadas nacionales del 18%, o sea, 10,8 minutos de anuncios por hora. Según Santaniello, estos porcentajes deberían bajar al 9% para la RAI y al 13% para las emisoras privadas. Este recorte, dice el garante del sector editorial, acercaría a Italia a los países del área comunitaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_