_
_
_
_

Los hoteleros afirman que abrirán sus establecimientos pese a la huelga en la hostelería

Los empresarios hoteleros mantendrán abiertos sus establecimientos el Jueves y Viernes Santo, según manifestó ayer en Barcelona un portavoz de la junta directiva de la Federación Española de Hoteles. Los sindicatos han convocado a los 600.000 trabajadores del sector a una huelga general que comenzará a las 6.00 horas del jueves 16 y acabará a las 24.00 horas del viernes 17 para pedir un convenio marco en el sector.

De momento, la convocatoria de paro en apoyo a que se inicien las negociaciones de un convenio marco que sustituya a la ordenanza laboral en el sector se mantiene. La mediación del Ministerio de Trabajo no ha dado resultado. Frente a la petición sindical, los empresarios se niegan a un convenio marco que agrupe a todo el sector y sólo plantean la posibilidad de estudiar el convenio marco sólo para los hoteles.El propósito de los empresarios es mantener abiertos sus establecimientos durante los dos días de huelga. Asimismo, afirman estar asombrados por la escasa participación de las comunidades autónomas en la resolución del conflicto que afecta al turismo, cuando las autonomías disponen de una "casi completa competencia" en materia de turismo. Mientras tanto, el secretario general de la Federación de Hostelería de UGT, Juan Mendoza, aseguró ayer en Ibiza que la huelga paralizará totalmente la hostelería, informa Efe.

Por otra parte, la agrupación hotelera de las Zonas Turísticas de España (Zontur) ha solicitado que se aplace la entrada en vigor del decreto ley sobre medidas de empleo hasta después del uno de agosto de este año "por los efectos muy negativos" que producirá sobre un colectivo de 300.000 trabajadores.

Fuentes de esta agrupación han reconocido que "se está creando, una problemática muy grave en la contratación ya que la entrada en vigor del real decreto ha coincidido justo con el inicio de temporada en muchas zonas".

Entre las modificaciones que proponen está que se suprima la condición de trabajar todos los días del año para acceder a las ayudas para la contratación indefinida. Está condición, según Zontur, "excluye a los trabajadores fijos discontinuos" que son muy numerosos en el sector. "En nuestro sector", añade, Ias relaciones laborales no se extinguen en sí mismas sino porque se extingue la temporada".

Sobre el aumento de la duración mínima de los contratos de fomento de empleo de seis meses a un año la patronal hotelera opina que esa duración mínima debería "volver a ser de seis meses pues es inaplicable a las actividades estacionales como las de las zonas turísticas". Si esto nmo fuera así, piden que los trabajadores puedan sumar los meses trabajados durante los últimos tres años para accerder a la prestación contributiva de desempleo.

Zontur ha enviado sus propuestas al vicepresidente del Gobierno, a los ministros de Economía, Trabajo e Industira, al presidente del Congreso y al secretario de Turismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_