_
_
_
_

El PP e IU critican el método de iniciar la negociación

Los diputados del Grupo Popular (PP) y de Izquierda Unida (IU) criticaron ayer el método elegido por el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, para iniciar el diálogo social: presentar el borrador de ley en el Parlamento -no un anteproyecto, como es lo habitual- y hacerlo antes de empezar las consultas con los sindicatos y la patronal.El Ministerio de Trabajo tiene previsto reunirse con CEOE el próximo lunes, pero no ha fijado fecha para un encuentro con los sindicatos. UGT, en concreto, dirigió una carta hace días a Luis Martínez Noval pidiendo un aplazamiento para que las centrales puedan elaborar su propuesta para un código de autorregulación de las huelgas, como paso previo a la discusión de la ley. Para ello están contando con la colaboración de expertos en la materia.

Celia Villalobos, del Partido Popular, le dijo ayer a Martínez Noval que no sabe "hasta que punto los agentes sociales van a aceptar las reglas de juego que usted está imponiendo". Añadió que no le parece "una medida inteligente" ni "favorece el diálogo" y le pidió "traigame un anteproyecto de huelga, no un primer borrador".

La diputada le recordó que el Gobierno ya puso en marcha ese método cuando el fallido plan de competitividad y le anunció que, si el Ejecutivo quiere presionar a los sindicatos para que negocien, "ahí no nos van a encontrar". Villalobos no entró a valorar el contenido de la norma porque fue entregada a los diputados al término de la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados.

El representante de Izquierda Unida, Ricardo Peralta, coincidió en que "es poco corriente e insólito" el método elegido para poner en marcha la elaboración de la ley de huelga. En relación al contenido del borrador, y basándose en las líneas generales explicadas ayer por el ministro, dijo que es un proyecto "restrictivo, no equiparable a la ley italiana, no basado en la autorregulación y que recoge la mejor tradición predemocrática de este país" al prever como máxima sanción el despido. Ricardo Peralta recomendó al ministro que "su Gobierno se haga eco del gran déficit social de este país, tal como se puso de manifiesto en la huelga general".

Plan de convergencia

Martínez Noval respondió a los dos diputados que él pretendía con la comparecencia de ayer "un debate político" y que hubiera deseado iniciar los contactos con los agentes sociales antes de comparecer en el Parlamento.

La diputada del PP advirtió también al ministro que se le había olvidado explicar otras cuestiones relacionadas con el diálogo social y en concreto las reformas laborales incluidas en el plan de convergencia. Celia Villalobos dijo comprender que "su jefe de prensa, el señor Solchaga, no se lo va a permitir".

Martínez Noval no dió ninguna explicación a la cámara sobre esas medidas y a su salida declaró a la Prensa que "el ministro de Economía va a presentarlo [el plan de convergencia] en la comisión mixta Congreso-Senado". "En ese ámbito se dará la primera explicación", dijo.

Por esa razón el ministro de Trabajo rehusó dar detalles sobre cómo va a quedar definitivamente la reforma del mercado laboral o el recorte de las prestaciones por desempleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_