_
_
_
_
NECROLÓGICAS

Ángel de Álora, cantaor

El pasado sábado falleció en Málaga, donde había nacido en 1917, el cantaor flamenco Ángel de Luiggi Miranda, conocido en el mundo del arte como Ángel de Álora. De niño trabajó en varios oficios -recadero en una casa de linotipias, botones en un café-, pero empezó pronto una carrera como cantaor en los tiempos de la llamada ópera flamenca, participando en giras con cantaores importantes como El Pena, Carbonerillo, Pepe Pinto, La Niña de los Peines y otros. En Madrid estuvo una larga temporada en el histórico tablao Zambra, con Rosa Durán, Pericón de Cádiz, Rafael Romero, Juan Varea y Pepe el Culata. Profundo conocedor de todos los cantes, los interpretaba casi todos. Aunque no fuera propiamente un creador, en cada uno de ellos ponía algo personal. Los cantes del Piyayo, por ejemplo, los engrandeció, dándoles un empaque muy superior al original. "Pa cantar hay que doler", decía. "Que hay quien canta con la garganta, y el cante tiene que salir de adentro, que arrastre y que eche uno to lo que tiene dentro".-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_