_
_
_
_

La seguridad de la fábrica que ardió en Usera no era revisada hacía 10 años

Ana Alfageme

La fábrica de muebles AF, destruida parcialmente por el fuego en la madrugada del pasado martes, fue revisada por el Ayuntamiento hace 10 años, según su vicepresidente, Gonzalo Manchón. Los bomberos observaron durante la extinción del incendio que la fábrica estaba desprotegida contra el fuego.

El incendio destruyó unos 4.000 metros cuadrados de la zona de almacenes de las insta laciones. La estructura metálica de la fábrica -de unos 22.000 metros cuadrados- no estaba protegida con material ignífugo, por lo que generó mucho calor y se hundió rápidamente. Tampoco tenía la compartimentación adecuada para impedir que las llamas recorriesen las naves. Éstas, según un portavoz de los bomberos, deberían tener una su perficie de 2.500 metros cuadrados como máximo, pero son mucho más grandes. Las instalaciones, cuya licencia de funcionamiento data de 1970, no cumplen la actual normativa municipal en protección contra incendios, que tiene fecha de 1976."Las empresas deben adecuarse a esta normativa, obligatoria para las nuevas instalaciones. Sólo se sanciona a las empresas más antiguas que no lo cumplen en caso de que sean cines o salas de fiestas, por ejemplo, en las que entra gente a diario que no conocen las instalaciones. Si éstas no son adecuadas, en caso de incendio puede haber peligro de pérdida de vidas humanas", comentó un portavoz de los bomberos.

La Junta Municipal de Usera, fundada en 1988, no ha inspeccionado la empresa. "Lo hacemos cuando hay denuncias concretas, y la responsabilidad de la seguridad compete a la fábrica", manifestaron fuentes de la junta. Antes de esa fecha, la Gerencia Municipal de Urbanismo se encargaba de las inspecciones.

Manchón, vicepresidente de AF, dijo que la empresa trataba de velar por su seguridad. "Las compañías de seguros no se han quejado de que no estemos protegidos contra los incendios", dijo el directivo. La fábrica tiene sólo un vigilante nocturno para todas las instalaciones. AF se fundó en los años cuarenta y sufrió posteriores ampliaciones hasta los años setenta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_