_
_
_
_

El nuevo IPC elevará la tasa de inflación, según Estadística

El nuevo índice de precios al consumo (IPC) que entrará en vigor en 1993 elevará la tasa de inflación respecto del actual, según señaló ayer el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), José Quevedo. La razón es que productos como los alimentos, que últimamente mantienen un comportamiento moderado, pesarán menos en el nuevo IPC, mientras que los de los servicios, ahora más inflacionistas, ponderarán más. Quevedo se quejó, por otra parte, de las "campañas" sobre la manipulación de las estadísticas, porque "conducirán al desastre social".El nuevo IPC intentará reflejar, con mayor exactitud, los cambios en los hábitos de consumo de las familias españolas. La incorporación de la mujer al trabajo, por ejemplo, ha motivado que cada vez más se coma fuera de casa. Por ello, el nuevo IPC, que sustituirá al vigente desde el año 1983, valorará más que hasta ahora la evolución de los precios en los restaurantes que los de la venta de productos alimenticios en los mercados.

En general, los alimentos (que ahora ponderan un 33,03% en el IPC general) bajarán su peso, mientras que los de vestido y calzado (8,74%) lo subirán; también lo harán los de cultura (6,96%) y sobre todo, los gastos relacionados con los servicios (8,52%) como son los del cuidado personal, restaurantes, viajes y hoteles. Quedarán prácticamente igual o subirán ligeramente los del menaje (ahora un 7,41%), medicina (2,39%) y transporte (14,38%).

En relación a la vivienda, uno de los baremos más polémicos, Estadística ha propuesto que se eliminen los que se conocen corno "alquileres imputados". Este dato se toma preguntando al propietario de una vivienda qué renta cobraría en el caso de que decidiera alquilarla. Hasta ahora, este índice se añade al de losgastos derivados de la propiedad y a los precios de los alquileres reales, para obtener el precio global de la vivienda.

Estadística considera que debe eliminarse la medición del "alquiler imputado" porque es un dato subjetivo y ficticio. Comisiones Obreras, por su parte, denunció anteayer que dejar de tornar este dato persigue "afeitar" el IPC para que con el nuevo método resulte más bajo que el actual. También denunció que no se incluya la evolución de los intereses pagados por préstamos, pero según el INE, éste dato nodebe figurar porque no es un gasto de consumo.

El presidente del INE, José Quevedo, afirmó que con la nueva configuración "el IPC será más inflacionista" si la evolución de los distintos precios que forman el IPC sigue como últimamente. La propuesta del INE para el nuevo IPC baja el peso de los alimentos (ahora más moderados) y aumenta el de los servicios (más inflacionistas). Esta propuesta no es definitiva ya que está en fase de estudio por el Consejo Superior de Estadística. Además, está pendiente la encuesta de presupuestos familiares de todo 1991, que se tomará como base para ver cómo han cambiado los hábitos de consumo de los españoles. Quevedo se quejó, por otra parte, de las "campañas contra la credibilidad de las estadísticas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_