_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Con el permiso de Wall Street

La Bolsa española ha demostrado en esta sesión todo lo que puede dar de sí en las actuales circunstancias, ya que tuvo que esperar a que abriera Wall Street para jugar en Firme a favor de los avances. Hasta el momento de la apertura de la Bolsa norteamericana, el mercado disfrutó de lo que los habituales consideran como su tendencia natural ya que se hizo valer la falta de presión del papel para consolidar unos precios y hacer subir otros.Cuando Nueva York dio luz verde, las cosas fueron más fáciles y la mayoría de los sectores consiguieron sumarse al carro alcista sin mayores problemas. Entre las justificaciones que, a posteriori, manejan los expertos para explicar lo que ha sucedido durante la jornada está la reunión del G-7, llena de dudas, pero que supone una apuesta en firme de cara al futuro, pues es una especie de compromiso para garantizar el crecimiento económico.

Si se juzga la reacción de los inversores españoles desde esta óptica, no queda más remedio que poner en duda el éxito de la reunión, al menos en SU parte práctica.

El volumen negociado, muy elevado para el ambiente del mercado, sigue siendo un enigma de cara a su posible continuidad, pero el índice se consolida sobre el 250% al ganar 2,25 puntos al cierre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_