El PP acusa a González de tener "alergia" a explicar la corrupción
Izquierda Unida, CDS, PNV, CiU y Grupo Mixto impidieron ayer que la Diputación Permanente del Congreso se convirtiera en un duelo entre el PSOE y el PP con el fenómeno de la corrupción como fondo y en el que el PP sacó a relucir todas sus cuentas pendientes. Así, estos grupos, con el apoyo de los votos del PSOE, rechazaron la petición del secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, de que el presidente del Gobierno, Felipe González, acudiera a la Cámara para explicar la dimisión del ex ministro Julián García Valverde. Los grupos de la oposición rechazaron la propuesta del PP con el argumento de que tal comparecencia desvirtuaría o "taparía" los trabajos de la corriísión de investigación sobre Renfe, que a su juicio está funcionando bien. El CDS e Izquierda Unida señalaron, no obstante, que según las conclusiones de esa comisión quizás será pertinente pedir la comparecencia del jefe del Ejecutivo.La intervención de Francisco Álvarez Cascos se convirtió de hecho en una reprobación de la acción del Gobierno y, sobre todo, de Felipe González. "El presidente tiene alergia al Parlamento y con sus ausencias se está resintiendo la institución parlamentaria". El político popular calificó de "amenazas," las declaraciones de González en Colombia sobre la indignación que le producía las denuncias de corrupción hechas por corruptos. Álvarez Cascos dijo: "¿Qué datos tiene el presidente y qué datos tiene sobre Renfe que no dice o quizá le sucede como al anterior vicepresidente, Alfonso Guerra, que parecía saber mucho de los demás y poco de lo suyo?"
Réplica
Con esta frase entró también a debate Alfonso Guerra, cuya honorabilidad defendió el presidente del grupo socialista, Eduardo Martín Toval. Álvarez Cascos afirmó que transcurridos dos años desde la comparecencia de Guerra para explicar el caso de su hermano, se puede decir que "faltó a la verdad y de esa responsabilidad no podrá escabullirse jamás". El propio Guerra, en los pasillos del Congreso, dijo horas más tarde: "Hay operaciones políticas de los que no pueden ganar por las urnas y utilizan otras vías y no hay nada más". El secretario general del CDS, Antoni Fernández Teixidó, señaló que se estaba corriendo el riesgo de "hacer una generalización abusiva sobre la corrupción y lo que hoy afecta a los políticos mañana puede afectar al sistema dernocrático". Según el centrista, es pertinente la presencia de González en el Parlamento.
Nicolás Sartorius señaló que a su grupo no le gusta "el exceso de ruido". "Queremos nueces y no ruidos, es decir, perseguir la corrupción donde se encuentre".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.