_
_
_
_
LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

"Vengo a la playa de Madrid"

Los inmigrantes 'turistas' son deportados en Barajas si no saben qué parajes desean visitar

La escena tal como la describe la policía del aeropuerto de Barajas es así: un avión aterriza cargado de suramericanos. El agente le pregunta a la peruana que trae visado de turista cuánto tiempo quiere permanecer en Madrid. Ella responde que 15 días y él le pregunta qué lugares quiere visitar. "La playa de Madrid", contesta la señora. Por eso, o porque traiga menos de 10.000 pesetas, o porque no haya reservado hotel, la policía la colocará -literalmente- en el primer vuelo a su país sin que pise más tierra que la del aeropuerto.

Al día siguiente, la Casa de Perú denunciará tratos vejatorios hacia la chica, que en este caso puede llamarse Elvira Saavedra y haber acusado a los agentes de trato violento.Los deportados provienen en su gran mayoría, durante los últimos meses, de Perú, y eso es lo que nadie se explica: ¿por qué tantos peruanos? "Tenemos constancia de que en ese país, hay organizaciones que anuncian en los periódicos trabajos de asistenta en casas madrileñas", explica un responsable policial.

Los mismos policías aseguran que tampoco es tan elevado el número de rechazados. En los 10 últimos meses llegaron a Barajas 10.329 peruanos, de los que se rechazó a 209, justo el 2%. La cifra se incrementó el pasado mes, en el que se deportó a 92 -cifra de polémicas connotaciones- ciudadanos de Perú, que sólo pudieron ver la capital desde el cielo. Ese mismo mes se rechazó a 351 inmigrantes de otros países, algo irrelevante comparado con los 209 peruanos.

Dormidos o indignados

Hasta 40 inmigrantes han llegado a apelotonarse en los escasos sillones de la dependencias con que cuenta el Cuerpo Nacional de Policía en el aeropuerto. Dormidos o indignados, esperan a que les den el visto bueno a la documentación que presentan. Los dólares que traen y el equipaje también pueden ser claves para decidir el resto de sus vidas. "No vamos a dejar que se quede en España una señora que dice que viene a ver los toros, en esta época que no hay corridas, o que quiere ver el parque de San Pardo, o comprarse unas botas que según ellas son más baratas que en su país. Muchas de estas personas sólo traen una muda en la maleta. El dinero tampoco es algo decisivo porque sabemos que hay organizaciones en Perú que les dan 300.000 pesetas para que pasen el control y les cobran unos intereses leoninos".

Las preguntas que se planteaba Flor Paicon, peruana en espera de conocer su suerte, el pasado jueves pueden ser una muestra de las que planteaban sus compañeros de viaje: "¿Por qué hacen en Perú tanta promoción de España para que después nos traten aquí de malos modos y nos echen?". Respuesta de un cargo policial: "Muchos suramericanos, cuando se alza la voz un poco, ya creen que los estás agrediendo, pero el trato no es malo aquí".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"¿Por qué no nos avisa Iberia antes de llegar sobre todo esto?". Respuesta del mismo agente: "Las compañías aéreas sólo quieren vender billetes, sin preocuparse de las consecuencias".

"¿Por qué no esperan a que transcurran los 15 días que quiero quedarme y si ven que no tengo dinero o que pretendo quedarme aquí, que me echen entonces, pero no ahora?". Contestación del agente: "En estos problemas confluyen los ministerios de Justicia, de Trabajo e Interior, pero somos nosotros a quienes les toca hacer el papel de malos".

El presidente de la Casa de Perú, Jorge Laura Allasi, ha denunciado que la ciudadana Irma Elvira Saavedra se opuso a que la embarcaran en el avión y le magullaron la mano. "Hombre", cuenta un responsable policial, "se resistió y no la podíamos llevar al avión entre algodones. A lo mejor, al agarrarla por la muñeca se hizo daño".

A las denuncias de "trato discriminatorio" sobre los peruanos se ha sumado la Confederación General del Trabajo (antigua CNT), al denunciar en un comunicado el hecho de que el pasado domingo les fuera denegada la entrada a 24 turistas peruanos. "Fueron enviados a París, donde están recluidos bajo vigilancia policial en un hotel del aeropuerto Charles de Gaulle, esperando ser devueltos a Perú", señala el escrito.

El comunicado del sindicato anarquista añade que el pasado martes otros 60 turistas peruanos fueron enviados directamente a Perú "sin motivaciones aparentes" tras aterrizar en Barajas.

Los peruanos, son sin duda los más perjudicados en las últimas semanas. "Es que se han buscado ya otras rutas y vienen desde Moscú, Roma y París. No sé qué ocurre allí, pero no lo deben pasar muy bien", comenta el comisario del aeropuerto, José María Chicote.

Chicote afirma que a diario llegan a su comisaría personas enfurecidas porque que les habían pagado a los suramericanos los pasajes para que ellos trabajasen como sirvientes".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_