_
_
_
_

Disminuye el consumo de televisión entre los niños franceses

Una encuesta de hace 15 años aseguraba que los niños franceses de entre ocho y 12 años veían televisión 23 horas a la semana. Otra encuesta de 1991, encargada por la revista Télérama, afirma que actualmente los pequeños teleadictos lo son menos, ya que sólo se sientan ante la pantalla ocho horas y media semanales.

¿Las razones de la caída del porcentaje? Según los especialistas, hay que tener en cuenta varios factores: 1) la multiplicación de canales ha evidenciado la monotonía de las propuestas y ha convertido al consumidor en más selectivo; 2) la diversificación de las posibilidades de entretenimiento también alcanza ahora a los más pequeños; 3) respecto a 1976, cuando la televisión pública emitía en régimen de monopolio, los programas infantiles han disminuido su calidad y coherencia; 4) la tendencia entre el público adulto de rechazar las grandes cadenas y preferir las emisiones especializadas que proponen los canales de pago.La encuesta revela que un 31 % de los niños de entre ocho y 12 años considera como mejor distracción el jugar con los amigos; que un 28% tiene la práctica deportiva como entretenimiento preferido, y que sólo un 9% -el mismo porcentaje que corresponde al cine, que lucha con la desventaja de que, a esa edad, muchos niños aún lo desconocen- elige en primer lugar la televisión. Si en 1976 pasaban 1.200 horas al año frente al televisor, ahora sólo dedican 442. En su momento, teniendo en cuenta que en Francia el curso escolar significa 900 horas anuales de clase, la cifra había aterrorizado a los psicólogos y pedagogos.

Dibujos animados

Los programas preferidos de los niños son los dibujos animados y, en su conjunto, los propuestos por las dos cadenas del sector público. El Canal + obtiene un gran éxito con su serie de dibujos "porque no son japonesas", recuperando a Buggs Bunny como héroe de la mitología infantil. Las quejas más repetidas entre los pequeños telespectadores se resumen en lamentarse de que se programan "pocas películas y los dibujos animados son demasiado cortos". La mayoría de los encuestados afirma interesarse por la actualidad -el porcentaje se dispara cuando se trata de adolescentes entre 13 y 16 años, que en un 75% siguen los informativos-, pero dice ser incapaz de comprender un telediario, y de ahí una reivindicación: un informativo infantil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_