_
_
_
_

Defensa pide al fiscal general que recurra la presentación de pilotos como candidatos

Miguel González

El Ministerio de Defensa se ha dirigido al fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, para que recurra la incorporación de 12 pilotos militares a las candidaturas que concurren a las elecciones municipales parciales del próximo 3 de noviembre, según explicó ayer el secretario de Estado de Administración Militar, Gustavo Suárez Pertierra, en una reunión con periodistas.

Suárez Pertierra aseguró que la mayoría de los pilotos vieron rechazada, antes de presentarse como candidatos, su solicitud de pasar al retiro o lograr una excedencia voluntaria para trabajar en líneas aéreas comerciales. "Creemos estar en condiciones de pensar, por datos objetivos y no por un mero juicio de intenciones, en la existencia de un fraude de ley", agregó. Defensa ha decidido recurrir a la fiscalía tras descartar la reforma de la Ley del Personal Militar, que prevé la concesión de una excedencia de dos años a los militares que se presenten como candidatos a cargos públicos, aunque no resulten elegidos. El secretario de Estado negó que exista un vacío legal, que permitiría la fuga de pilotos a los que se exigen hasta 15 años de servicio para obtener el retiro voluntario, con el argumento de que el precepto de la Ley del Personal Militar hay que interpretarlo en conexión con la normativa electoral. Dicha norma, según Suárez Pertierra, excluye como candidatos a los "inelegibles", entre los que se encontrarían los militares en activo.

Aunque la Ley del Personal Militar entró en vigor en enero del pasado año y 16 pilotos se presentaron ya a las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo, Defensa no ha afrontado el problema hasta que "ha adquirido dimensiones importantes", admitió Suárez Pertierra.

La presentación de 12 pilotos, ocho de ellos en las pequeñas localidades segovianas de Armuña y Garcillán, en las candidaturas de la Agrupación Ruiz-Mateos para los comicios parciales del próximo domingo, causó gran preocupación en el ministerio, ante el temor de que otros muchos sigan el mismo camino en las próximas autonómicas catalanas.

El secretario de Estado anunció que los 35.000 jóvenes que se incorporarán a filas en noviembre se licenciarán en septiembre de 1992, por lo que cumplirán un servicio militar de 10 meses. Esta medida obedece al deseo de que quienes inicien la mifi en noviembre no sigan en los cuarteles cuando se licencie el primer llamamiento de 1992, al que se aplicará ya la reducción a nueve meses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_