_
_
_
_
EDUCACIÓN

Uno de cada tres niños británicos de siete años no sabe contar hasta 100, según un informe oficial

Enric González

Uno de cada tres niños británicos no sabe contar hasta 100. Uno de cada cuatro es incapaz de deletrear palabras simples como car (coche) o man (hombre). Y sólo uno entre siete sabe resolver operaciones aritméticas sencillas, tales como multiplicar cinco por cinco. Éste es el panorama revelado por los resultados del primer examen nacional impuesto a los alumnos de siete años en todo el Reino Unido, salvo Escocia, por el Ministerio de Educación.

Las autoridades escolares habían decidido no hacer pública la deprimente revelación sobre el nivel cultural de los alumnos. Pero el dominical londinense The Sunday Times tuvo acceso al informe reservado que el Gobierno ha remitido a una comisión especial, cuya misión es modificar los planes de estudios para evitar que el impresionante déficit de conocimientos entre los alumnos más jóvenes se haga crónico.El informe publicado por The Sunday Times resume los resultados de más de 600.000 exámenes aplicados en Inglaterra y Gales al término del pasado curso, y añade un estudio en profundidad efectuado por la Fundación Nacional para la Investigación sobre la Educación sobre un muestreo de 3.400 de dichos exámenes.

Incapaces de leer

Los niños británicos no sólo son deficientes en aritmética. Sólo uno de cada 30 es capaz de leer a los siete años o averiguar la temperatura examinando un termómetro. Uno de cada cuatro no sabe ni identificar las letras del alfabeto. "Es inexcusable que unos niños que llevan al menos dos años asistiendo al colegio no hayan aprendido ni siquiera a sumar o a restar", señalan los pedagogos en el informe, al que califican en conjunto de "horripilante". El examen obligatorio en la enseñanza primaria es el primer eslabón dentro del Currículo Nacional, el sistema impuesto por el Gobierno para que cada alumno y cada centro escolar dispongan de información concreta sobre su rendimiento, desde los niveles más bajos hasta la universidad y los cursos para posgraduados. Cuando se aprobó el Currículo Nacional, el Ministerio de Educación señaló que, según sus cálculos, uno de cada cinco niños debería obtener la máxima nota en el primer examen. Sin embargo, sólo uno de cada 20 ha alcanzado ese objetivo. Y uno de cada cuatro se ha quedado en el nivel más bajo entre los tres niveles posibles.

El examen ante el que fracasaron los escolares británicos contenía preguntas como "señala la diferencia entre el número 7 y el número 3" o "si de una caja con 10 lápices sacamos 6, ¿cuántos quedan?". También se mostraban formas geométricas sencillas, como círculos, rectángulos y triángulos, para que los alumnos las identificaran. Los resultados en el apartado de cálculo demostraron, además del alto grado de ignorancia, que el sistema métrico decimal se les resiste especialmente a los niños del Reino Unido.

Uno de cada tres fallaba en el uso de unidades de medida como la milla, la pinta o el metro, pero sólo uno de cada 20 demostraba ser capaz de entender el sistema decimal aplicado al dinero (100 peniques igual a una libra) o a las distancias (1.000 metros igual a un kilómetro).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_