_
_
_
_

Anguita exige que se haga justicia con la financiación de la comunidad autónoma

Juan Carlos Sanz

El coordinador nacional de Izquierda Unida, Julio Anguita, salió ayer de su entrevista con el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, con la impresión de que "hay que hacer justicia con la financiación de Madrid". Ambos coincidieron, según Anguita, en diagnosticar que la comunidad sufre una discriminación en su ingresos y en vincular el nuevo modelo de financiación autonómica a la solidaridad entre las regiones.

"La financiación de las comunidades autónomas mediante un porcentaje del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) no debe servir para que sigan manteniéndose los desequilibrios y se cree un sistema de cupo encubierto", preconizó Anguita antes de señalar que Madrid y Cataluña absorben el 60% de la recaudación del impuesto, mientras otras comunidades se verían abocadas al déficit si la financiación se vincula al IRPF. "Es necesario que exista un fondo de solidaridad para corregir desequilibrios", advirtió. La portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Isabel Vilallonga, que acompañó a Anguita en la entrevista, denunció que la Comunidad de Madrid sufre una "discriminación objetiva", ya que carece de los tributos cedidos a otras comunidades autónomas. Esta situación acarrea, según Vilallonga, un déficit que oscila entre los 10.000 y los 12.000 millones de pesetas.

La organización de Izquierda Unida en Madrid presentará el próximo lunes a la comisión federal de la coalición una serie de propuestas para "hacer justicia con Madrid", en las que se apuesta por el endeudamiento para cubrir las nuevas inversiones que precise la región.

Acuerdos de Gobierno

Anguita eludió responder a las preguntas sobre una futura incorporación de Izquierda Unida al Gobierno de Leguina, sostenido con los votos de la coalición en la Asamblea. El coordinador de IQ que alabó la disciplina de su organización en Madrid, se remitió al acuerdo programático firmado con la FSM para garantizar la investidura de Leguina. Posteriormente, insinuó que está "abierto" a otras formas de entendimiento con los socialistas madrileños, pero matizó que " para dar un paso, primero hay que poner un pie y luego otro". Un colaborador próximo del líder de Izquierda Unida desveló que Anguita ve "con buenos ojos" la evolución del acuerdo con la Federación Socialista Madrileña (FSM) para el programa de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que es estudiado con detalle por la dirección de la coalición como una "experiencia piloto".

En cuanto a la asunción de nuevas competencias en Madrid, Vilallonga destacó que todos los grupos de la Asamblea están a favor del traspaso de los servicios de sanidad y educación de manera inmediata, aunque IU se plantea un plazo mínimo de dos anos y un máximo de cinco para que la transferencia sea efectiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Anguita restó importancia a la vía seguida para la ampliación de competencias, sin renunciar a que ésta se ejecute mediante una reforma de los estatutos de autonomía -según la voluntad expresada por cada comunidad autónoma-, aunque se mostró dispuesto a aceptar, en una primera fase, el sistema de delegación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_