_
_
_
_

Los inversores de Bolsa deberán aportar efectivo y no liquidarán por diferencias

Las cuatro bolsas españolas han acordado empezar a liquidar diariamente a partir del próximo 25 de noviembre, abandonando la actual liquidación semanal, que concentra en el viernes de la semana siguiente toda la operativa de la semana anterior.La medida -pendiente desde hace meses de fijar una fecha de arranque- fue confirmada ayer por las bolsas de Madrid y Barcelona, y supone que los inversores deberán aportar fondos para comprar acciones y no podrán operar sin dinero para liquidar luego por diferencias.

Con esta medida desaparece la liquidación semanal de los viernes. Los inversores verán liquidadas desde ahora sus operaciones en un plazo máximo de siete días hábiles, frente a 11 en la actualidad. La contratación de lunes se liquidará el miércoles de la semana siguiente; la del martes, el jueves siguiente; la del miércoles, el viernes, y así sucesivamente.El próximo objetivo fijado por el vicepresidente de la Comisión de Valores, Fernando Ramírez, era acortar la liquidación a cinco días hábiles desde el momento de la contratación, aunque no existe plazo fijado para esta nueva fase.El acortamiento de los actuales plazos de liquidación impedirá la actual operati a sin fondos, conocida como semaneo, que practican aquellos inversores que no operan al contado. Fuentes bursátiles estiman que en la Bolsa de Madrid el semaneo representa en torno al 12% o el 14% del negocio diario, y en Barcelona, Bilbao y Valencia entre el 20% y el 25%, debido al mayor peso de la inversión de los particulares en estos mercados, frente al protagonismo de las institucio nes (que operan más en el mer cado de contado) en la de Madrid.Las sociedades y agencias de valores no exigen ahora al inversor la aportación de fón dos en el momento de comprar títulos, y así, por ejemplo, es posible comprar un lunes por 100, vender un miércoles por 90 y liquidar en Bolsa el viernes siguiente únicamente po la diferencia de 10. Las bolsa exigirán desde el 25 de noviem bre a las sociedades y agenciala aportación de fondos cada vez que comuniquen una operación, y no aceptarán la liquidación por diferencias. Las firmas de,valores se verán obligadas así a exigir a sus clientes la aportación de fondos en el momento en que cursen sus órdenes.

Ante esta situación, algunos bancos con casas de valores filiales afirman que están dispuestos a financiar a sus clientes para que puedan seguir acumulando operaciones durante la semana y liquidarlas posteriormente.

La decisión de arrancar la liquidación diaria el próximo día 25 de noviembre será aprobada en los próximos días por los consejos de administraciónde las cuatro bolsas. Quedan exentos del nuevo plazo de liquidación los valores del sistema tradicional (en el que se sigue produciendo la entrega fisica de los títulos cada vez que cambian de propietario), que representan del 10% al 14% de la negociación, según su peso en las distintas bolsas.

Mercado a crédito

Con esta decisión, las bolsas y la autoridad bursátil, encarnada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pretenden que la operativa a plazo se concentre en el mercado a crédito. El Ministerio de Economía y Hacienda ha decidido eliminar la retención del 25% para los rendimientos de las operaciones a crédito con el fin de estimular este mercado (véase EL PAIS del 8 de octubre). Con todo, el depósito de efectivos del 50% inicial exigido para el mercado a crédito se considera en medios bursátiles una condición demasiado dura para reanimar este mercado, que desapareció hace dos años cuando las rectoras de las bolsas quedaron inhabilitadas para operar en él.

Por otra parte, la nueva sociedad que asumirá los actuales activos de liquidación de las bolsas podría quedar constituida a primeros de 1992. La valoración de estos activos quedó fijada antes del verano en torno a los 1.000 millones de pesetas. La banca tiene el 60% del capital de esta sociedad, y las cuatro bolsas se reparten el 40% restante. El personal que realiza tareas de liquidación en las bolsas pasará a integrarse en esta nueva sociedad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_