_
_
_
_

Rodríguez Ibarra dice que si los albañiles mandaran en los periódicos se criticaría menos la 'ley Corcuera'

El presidente de la Junta de Extremadura, el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, respaldó ayer sin reservas la ley de Seguridad Ciudadana y afirmó que "hay una crítica intelectual la esa ley] por parte de los que no sufren la inseguridad ciudadana". "Si los consejos de administración de los periódicos, en vez de estar formados por banqueros y grandes empresarios, como no podía ser de otro modo, estuvieran integrados por albañiles, transportistas o amas de casa, las críticas no serían las que están apareciendo, porque estarían de acuerdo con la ley", aseguró el político extremeño.

Rodríguez Ibarra, considerado como un destacado guerrista, apoyó sin reservas la ley promovida por el ministro del Interior, José Luis Corcuera, y afirmó que Ios jueces son buenas personas y malos dioses".

"Cuando se tiene la idea de que alguien es absolutamente sabio, absolutamente justo y que no se equivoca nunca, es normal que provoque conflictos la crítica a esa concepción divina de una persona. No en tiendo", agregó el presidente extremeño, "por qué el juez Garzón puede criticar, con todo derecho, la ley Corcuera y un ministro no puede hacer una crítica juiciosa pero firme de algunas sentencias judiciales". Rodríguez Ibarra reconoció: "Lo lógico es que esta ley la hubiera llevado al Parlamento el Partido Popular y que los socialistas estuviéramos cuidando de que respetara las libertades, pero está pasando lo contrario... No sé cómo se puede multar a los que se pinchan, como pretende Álvarez del Manzano (PP) con su bando, si antes no se puede pedir legalmente la identificación al ciudadano", ironizó.

Rodríguez Ibarra hizo estos comentarios tras una entrevista de dos horas y media con el presidente del Gobierno, Felipe González, en el palacio de la Moncloa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Recaudación del IRPF

De su relato de esa conversación se desprende inequívocamente que el Gobierno ha decidido transferir las competencias sobre educación a las comunidades autónomas regidas por el artículo 143 de la Constitución si llega a un acuerdo al respecto con las principales fuerzas políticas en el denominado pacto autonómico.

En cambio, ha descartado transferir la sanidad y se opone a traspasar la recaudación y gestión del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y del impuesto sobre el valor añadido (IVA), según Rodríguez Ibarra.

El Gabinete está estudiando en estos momentos una propuesta del Ministerio de Educación, a cuyo cargo está Javier Solana, para realizar un traspaso gradual o por sectores educativos, que en caso de ser aceptado incluiría, en primer término, la entrega de las competencias sobre universidades, formación profesional y educación para adultos, pero no así la EGB y el BUP.

El presidente de la Junta de Extremadura afirmó ayer, tras conversar con González con motivo de la ronda de consultas iniciada por éste pira el pacto autonómico, que el presidente es contrario a traspasar la recaudación y gestión del IRPF, reclamada por la Generalitat de Cataluña. Una actitud, la de Felipe González, que respaldó con entusiasmo Juan Carlos Rodríguez Ibarra, aunque con argumentos previsiblemente polémicos. "Me parece absurdo", dijo, "que las comunidades que más coticen reciban más porque es injusto, como en el caso de Madrid, que se olvide que si bien la mayoría de los funcionarios cotizan allí su sueldo lo pagamos todos". "Muchas empresas, por ejemplo las eléctricas, que sacan sus rentas de Extremadura, cotizan en Madrid o el País Vasco, porque allí tienen sus sedes sociales", abundó.

Rodríguez Ibarra, a preguntas de los periodistas sobre sus críticas a Cataluña, afirmó: "A mis 43 años no entendería que Felipe González me hiciera recomendaciones de que moderara mi lenguaje en las críticas a Cataluña", aunque en ningún momento dijo que el presidente le hubiera reconvenido. El jefe del Ejecutivo extremeño añadió que nunca ha criticado a los socialistas catalanes.

[La difusión por Rodríguez Ibarra del contenido de la conversación con Felipe González provocó hondo malestar en la Presidencia del Gobierno por considerarlo una indiscreción, según informó anoche Catalunya Ràdio. Por su parte, un portavoz del Gobierno de la Generalitat afirmó anoche que el Ejecutivo catalán no tomaría en consideración las declaraciones de Rodríguez Ibarra sobre la distribución del IRPF ya que su interlocutor para este asunto es Felipe González o, bien, Carlos Solchaga, informó Radio Nacional de España.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_