_
_
_
_

Kim Zmeskal, la nueva 'hormiga atómica' de Bela Karoly, campeona mundial

Kim Zmeskal, de 15 años de edad, 1,40 metros de estatura y 36 kilos de peso, dio a Estados Unidos su primer título mundial de gimnasia. Es la nueva hormiga atómica, tras Mary Lou Retton, que se proclamó campeona olímpica en Los Ángeles 84, entonces en ausencia de las gimnastas soviéticas. Esta vez la gran derrotada fue precisamente la anterior campeona mundial, Svetlana Boguinskaia, que no aceptó de buen grado su derrota, acusando de parcialidad a los jueces.

Es indudable que en gimnasia las inclinaciones de los jueces siguen influyendo de forma decisiva y el hecho de que los Mundiales se disputaran en Estados Unidos ha sido algo favorable a Zmeskal. Pero no se le puede quitar, una vez más, el mérito al gran técnico Bela Karoly, el descubridor y forjador de anteriores estrellas de la gimnasia como Nadia Comaneci o Mary Lou Retton.El entrenador de origen rumano, ahora norteamericano, de nuevo se ha inventado una hormiga atómica en su refugio dorado de Houston, bien lejos de su primitiva Bucarest. Zmeskal, una pequeña bomba como Retton, asombró por su perfección en la barra de equilibrios o en las paralelas asimétricas, pero aún más con su potencia descomunal en salto y, sobre todo, en suelo, donde se permitió hacer una de las diagonales con tres mortales sin apoyo de manos en el suelo. Bajo los acordes de En forma, de Glenn Miler, Zmeskal confirmó en el que era su último aparato un triunfo que casi había sentenciado en los tres anteriores.

Karoly contestó a las quejas de Boguinskala sobre el favoritismo de los jueces diciendo que era "poco deportiva" y que "su etapa ya pasó". La soviética, desde luego, ha sido una extraña aparición de mujer gimnasta entre la avalancha general de niñas que de nuevo logran el título mundial, esta vez con Zmeskal.

La decepción española estuvo a cargo de Eva Rueda, que el día de su 20º cumpleaños quedó 34ª de las 36 finalistas tras mostrarse sólo a su altura en salto, pero fallando estrepitosamente en asimétricas, barra y suelo. Sonia Martínez, 15ª, fue la mejor, por delante de Miriam de Tena, 25ª. Ahora sólo queda una revancha en las finales por aparatos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_