_
_
_
_

Aznar acusa al Gobierno de seguidismo respecto a la política francesa

El líder del Partido Popular, José María Aznar, manifestó ayer en París que "el Gobierno español practica un cierto seguidismo político respecto al Gobierno francés". Para probar la validez de sus afirmaciones, Aznar resaltó las similitudes existentes "entre la política del PS francés y la desarrollada por el PSOE. En ambos casos, los socialistas siguen pactando con los comunistas a pesar de lo ocurrido en los últimos tiempos. Hoy día, socialistas y socialdemócratas entorpecen la marcha hacia la libertad, son un freno para la modernización y el progreso".Aznar hizo estas acusaciones durante una conferencia de prensa en la que hizo balance de su participación en la cumbre de UDE (Unión Democrática Europea), organización internacional de partidos de centro-derecha, y el mismo día en que Felipe González llegaba a París para entrevistarse con el presidente francés. Aznar se mostró "partidario de ampliar la CE, de incluir en ella, a través de un proceso que puede ser lento pero inevitable, a Hungría, Checoslovaquia y Polonia".

En ese sentido, el PP pareció sintonizar con las posiciones economicistas de Jacques Chirac o John Major, que defienden una CE convertida en zona de libre cambio frente a la opción defendida por otros gobiernos o partidos -entre ellos la UDF de Giscard- que prefieren consolidar la unidad política y económica de la actual Comunidad antes de abrirla a nuevos socios.

La reunión de la UDE, que acogió a 29 partidos de 21 países, abordó los últimos acontecimientos en la URSS -"nuestros principios han triunfado y superado el test que les ponía la historia: en estos momentos no hay ola socialista, sino una ola de libertad", resumía Aznar-, asi como el conflicto yugoslavo -"condenamos la guerra civil, apoyamos la conferencia de paz y respetamos los derechos de los pueblos. Personalmente soy pesimista y creo que vamos hacia un reconocimiento de las independencias si ¡lo se logra rápidamente una solución pacífica".

Aznar se extendió también sobre aspectos de política interna, declarándose "favorable a un pacto autonómico que refuerce los mecanismos democráticos e institucionales y que tenga en cuenta el papel de las comunidades respecto a Europa", pero consideró difícil que el actual Gobierno lo lleve a cabo porque "no sólo está falto de proyectos sino en fase de bunkerización".

El político del PP anunció que en julio de 1992, Madrid acogerá la futura reunión de la internacional demócrata, y dio mucha importancia al informe entregado a Chirac sobre las actividades ele la cúpula de ETA en Francia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_