La sección policial de UGT defiende a los agentes del caso Pan Bendito
, La sección policial de UGT ha pedido al abogado Emilio Rodríguez Menéndez que deje de decir "tonterías que ensucien globalmente al colectivo de la Policía Municipal". Para la policía, el resultado de la autopsia del cuerpo del delincuente Juan Andrés González Torres, que murió en la barriada de Pan Bendito el 23 de agosto de un balazo, demuestra que no se trata de un asesinato sino de un accidente ocurrido tras un forcejeo.Según la policía, el hecho de que no aparezcan huellas dactilares en el revólver policial es perfectamente explicable: "El relieve antideslizante de la empuñadura dificulta enormemente la fijación en la misma de cualquier huella", dicen. "La tontería más destacable del letrado ha sido decir que el revólver policial no podía haber sido disparado por Juan Andrés González Torres porque tenía puesto el seguro, cuando cualquier especialista debería saber algo tan simple como que este tipo de armas no disponen de seguro, como las pistolas", continúa explicando la nota sindical.
Esta última afirmación contradice la explicación facilitada el pasado día 4 de septiembre por el cabo que hizo el disparo mortal. Según éste, los revólveres que utiliza la Policía Municipal tienen seguro. "No me fijé si, una vez que se lo quitó a mi compañero, aquel hombre quitó el seguro". Y añadió: "Pero sí sé que es un seguro muy fácil de quitar".
UGT también ha calificado de "tonterías" las declaraciones. de Rodríguez Menéndez acusando a la Policía Municipal de Madrid de carecer de la preparación suficiente para llevar armas. "Podemos afirmar que la preparación de estos profesionales no tiene nada que envidiar a la de los policías del Estado". Y añaden: "La importancia que el abogado de la familia otorga a la extraña desaparición de la camiseta de la víctima sólo puede explicarse por un interesado y malsano interés en desvirtualizar la realidad. Las declaraciones de los testigos de la acusación han brillado por ser contradictorias, al contrario que la de los policías que intervinieron en el suceso". Para Rodríguez Menéndez las contradicciones de los testigos son las lógicas en una situación confusa mientras que lo sospechoso es que las declaraciones de los policías sean todas iguales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.