Los equipos croatas renuncian también a la Liga yugoslava
La Federación Croata de Fútbol decidió ayer, por unanimidad de sus miembros afiliados, que sus 25 clubes de la Primera División, la Segunda y la Tercera no participen en la nueva edición de la Liga yugoslava, que estaba previsto que comenzara el próximo sábado. "Con compatriotas nuestros muriendo cada día en nuestro país, nosotros no podemos aceptar la idea de jugar al fútbol", manifestó un portavoz de la misma. Seis de los 18 clubes de la Primera, incluyendo junto a los croatas a los eslovenos, que pretenden sacar adelante una competición propia, se han negado a entrar en el torneo general.Todos los representantes croatas abundaron en la misma idea. "No jugaremos mientras la situación en Croacia no se normalice", manifestó Zorislav Srebric, el director técnico del Hask. "La sola idea de jugar en esta situación no es que esté fuera de cuestión, es que es estúpida", comentó, a su vez, Zdravko Rupnik, el presidente del Osijek, club de una ciudad al este de la república y en la que se han producido numerosos altercados en las últimas semanas.
Rechazado el aplazamiento
La respuesta de los clubes croatas se ha unido a la idéntica de hace unas fephas por parte de los eslovenos, como el Olimpia de Ljubljana. Los croatas y los eslovenos trataron, en principio, de promover un aplazamiento del comienzo de la Liga yugoslava el pasado sábado, pero su propuesta fue rechazada por la asamblea general."No hemos decidido qué hacer ante una situación parecida", reconoció ayer Ante Pavlovic, el secretario general de la federación yugoslava. "Seis de los 18 clubes de la Primera División parece que no desean jugar en estos momentos. No sé qué sucederá en los días venideros. Pero, en definitiva, se trata de un auténtico colapso del campeonato, de un golpe muy fuerte".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.