_
_
_
_

Croacia vive el preludio de una guerra abierta

Los violentos combates entre fuerzas serbias y croatas se extendieron en las últimas 24 horas a varios puntos de la República de Croacia, en lo que constituye el preludio de una casi inevitable guerra civil que ningún dirigente político parece en condiciones de evitar. Dos aviones de la Fuerza Aérea yugoslava dispararon ayer contra la localidad croata de Opatovac, al ser atacados desde tierra, según la versión del Estado Mayor militar. La televisión croata afirmó que los aviones lanzaron cuatro bombas y negó que hubiera existido una provocación.

ENVIADO ESPECIAL

La presidencia colectiva yugoslava, por su parte, emitió ayer en Belgrado un dramático llamamiento para un inmediato alto el fuego, aunque ni en este punto los representantes de las distintas repúblicas fueron capaces de ponerse de acuerdo. El alto el fuego significa, según el comunicado de la presidencia, "la suspensión del envío de fuerzas armadas de la República de Croacia a las zonas de conflicto en las que la población serbia es predominante". Este punto fue rechazado por el presidente yugoslavo, el croata Stipe Mesic; el representante esloveno se abstuvo.Tres horas de combates

Durante más de tres horas grupos de civiles croatas se enfrentaron ayer a las fuerzas del Ejército federal en las proximidades del puente sobre el Danubio que une Backa Palanka (Serbia) e llok (Croacia). Según la versión del teniente coronel Ljubomir Tomic, las tropas federales fueron atacadas desde diversos puntos con armas ligeras. El portavoz militar acusó a las milicias de la Comunidad Democrática Croata (partido en el poder en esta República) y la Guardia Nacional de Croacia. Los medios de comunicación de Zagreb responsabilizaron al Ejército de provocar las hostilidades.

Estos enfrentamientos se produjeron pocas horas después de la reunión mantenida entre representantes del Ejército y los jefes de policía de las ciudades croatas de Vukovar e llok. En la reunión se había acordado que no se atacaría al Ejército y que éste no llevaría a cabo ninguna acción provocadora y se garantizaba la circulación de vehículos.

Durante toda la noche la región central croata de Banija, habitada mayoritariamente por serbios, fue escenario de violentísimos combates. La policía croata se vio obligada a retirarse de la localidad de Glina, donde según la radio croata tres policías de esta República perdieron la vida.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El corresponsal de la agencia yugoslava Tanjug en la zona aseguró que la situación vivida la pasada noche en diversas poblaciones de Banija como la peor desde el inicio de las hostilidades entre serbios y croatas. Los equipos de socorro describieron con horror la imagen que ofrecía en la mañana de ayer la localidad de Struga, en la que numerosos cadáveres de civiles yacían en las calles.

Datos facilitados por el hospital de Dvor na Uni sobre las bajas de los combatientes indicaban que cuatro serbios resultaron muertos, otros cuatro heridos graves y una quincena sufrían heridas leves. Las bajas reales son, sin duda, mucho más elevadas, la mayor parte en las Filas de la policía croata. Soldados del Ejército declararon haber recogido los cuerpos de 14 policías croatas.

[A última hora de ayer, tres periodistas occidentales que se daban por desaparecidos desde el viernes, comunicaron telefónicamente que se hallaban a salvo y se dirigían a Zagreb custodiados policías croatas, informa DPA. Los informadores se encontraban en la misma zona en la que perdió la vida el periodista alemán Egon Scotland, del diario Sueddeutsche Zeitung, quien viajaba con una patrulla croata que fue atacada por fuerzas serbias].

La violencia de los combates en las últimas horas indica que tanto las fuerzas militares serbias como croatas parecen decididas a pasar a la acción de una manera generalizada. Ambos bandos se han estado pertrechando durante los últimos meses y se creen en condiciones de ganar esta guerra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_