_
_
_
_

El Banco de Inglaterra admite la conexión del BCCI con Abu Nidal

Enric González

El escándalo del Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI) ha herido más al Gobierno británico. El gobernador del Banco de Inglaterra, Robin Leigh-Pemberton, reconoció ayer en la Cámara de los Comunes que conocía la actividad que el BCCI desarrollaba con el terrorista palestino Abu Nidal, que incluso visitó Londres para ver cómo andaban sus negocios.

La oposición, laborista está dispuesta a hurgar en la llaga. Neil Kinnock, líder de los parlamentarios laboristas, acusó ayer de negligencia al primer ministro, John Major, que era canciller del Exchequer (ministro de Finanzas) el año pasado, cuando la crisis se hizo de dominio público.Major insistió en sus declaraciones del lunes, según las cuales tuvo la primera noticia sobre la desastrosa situación del BCCI el 28 de junio de este mismo año, hace menos de un mes y Kinnock le replicó que mentía.

Críticas a Major

"¿Recuerda usted", le espetó Kinnock a Major, "que dijo ante la Cámara de los Comunes el 18 de enero de 1990, que estaba usted al corriente de las informaciones sobre las operaciones bancarias del BCCI, que estaba satisfecho con las responsabilidades supervisoras y los poderes asumidos por el Banco de Inglaterra, y que (dicha institución) tenía suficiente personal trabajando en lo que usted calificó entonces de asuntos graves?". "Si está usted insinuando que soy un mentiroso, dígalo abiertamente", respondió Major.La segunda jornada del debate en el Parlamento sobre el BCCI fue tan áspera como la del lunes, que se extendió a lo largo de casi toda la noche. Fuera, en la City londinense, los representantes del jeque Zayed bin Sultan, máximo dirigente del emirato de Abu Dhabi y principal accionista del banco (77% de las acciones), iniciaban una frenética carrera para articular un plan de salvamento antes del lunes. El jeque había pedido un mes, pero los tribunales londinenses le han concedido una semana. Su pretensión es pagar a los principales acreedores y crear un fondo que responda ante las reclamaciones de los impositores.

Si su plan -que exige una enorme inyección de petrodóláres- fracasa, los activos del BCCI en todo el mundo serán liquidados.

Al margen de si el banco sobrevive o no, la comisión investigadora sobre las responsabilidades de la Administración británica en el escándalo ya está en marcha.

Lord Bingham, miembro del Tribunal Supremo británico, ha sido puesto al frente de la acción, en la que, según John Major, "nada quedará oculto". El banco funcionó bajo vigilancia de Scotland Yard desde hace un año hasta su cierre, el pasado 5 de julio. Entre sus actividades ilegales, numerosísimas, Figuraba la financiación al palestino Abu Nidal.

Cuando el famoso terrorista visitó la capital británica no fue detenido. Todo lo contrario: fue escoltado con todos los honores de regreso al aeropuerto por unos policías convencidos de que se trababa de un diplomático, según reveló ayer la cadena de televisión Sky News.

En Francia, el Tribunal de Comercio de París ha puesto bajo su control la sucursal del BCCI hasta enero de 1992.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_