_
_
_
_
Entrevista:LUZ DE GAS

"El diablo no sabe derecho penal"

Por el mundo le dicen "el criminólogo número uno". El último libro homenaje a este señor que se baña 365 días al año en la Concha es Criminología y derecho penal al servicio de la persona, un derroche de 1.254 páginas. Manu Leguineche, por amor, le dice "feo". La Universidad del País Vasco y la de la Sorbona acaban de presentar Ignacio de Loyola Magister Artium en París, escrito por especialistas no jesuitas del mundo, editado por la Caja Jipuzcoa San Sebastián y dirigido por Julio Caro Baroja y él. Es autor de 25 libros y jesuita.Pregunta. ¿El símbolo de fin de siglo?

Respuesta. Serán un Concilio Vaticano III que permita ser sacerdote a la mujer y derechos humanos portadores de más alegría.

P. ¿Quién daría un Plan Marshall de paz a Euskadi?

R. Cada ciudadano.

P. ¿Es más fácil explicar la existencia de Dios o la de Egin?

R. Con mirar a la Concha en silencio se sabe: Dios existe.

P. ¿Semejará a Cela?

R. Sí, en cuanto que se preocupa por los marginados.

P. ¿El mayor criminal del mundo?

R. Es quien no ve nada cuando cierra los ojos.

P. ¿Ve Miguel Durán?

R. Ve y siente.

P. ¿Cierra los ojos?

R. Sí, por no vibrar ante los niños sin juguetes.

P. ¿Va a las discotecas?

R. Si me invitan alumnos.

P. ¿La hipocresía de la Iglesia es su sida?

R. La Iglesia somos todos: moneda de dos caras.

P. Parece un play-boy...

R. Boy no, por mis 67 años.

P. ¿El obispo Setién paga impuesto revolucionario?

R. Me gustaría saberlo.

P. ¿En qué consiste la alienación policial?

R. La institución policial es la que más radicalmente cambia en el mundo.

P. Muerto ya, ¿cómo se encontrará con Dios?

R. "Buenos días, querida madre".

P. ¿Qué se puede esperar del infierno?

R. Está cerrado, por defunción.

P. Cárceles, centros educativos ... : ¿no le aburre?

R. Es donde más aprendo.

P. ¿Tiene cuenta corriente?

R. ¿Tengo cara de eso?

P. ¿Franco y Txomin dónde se habrán encontrado?

R. Nadie muere, todos seguimos viviendo.

P.¿Quién mató a los Urquijo?

R. Fuenteovejuna, señor.

P. ¿Es un cura del diablo?

R. El diablo no sabe derecho penal.

P. ¿Un criminal qué es?

R. La cabeza del iceberg de la sociedad.

P. ¿Le sensibiliza una mujer de bandera?

R. ¡Y mucho!

P. ¿ETA practica la lucha armada?

R. No, el terrorismo.

P. ¿Perdona?

R. Sin duda, pero sin olvidar la justicia y la víctima.

P. ¿Se dejaría crucificar por la Universidad o por la Iglesia?

R. Casé con las dos.

P. ¿El Papa le tranquiliza?

R. Más debilidades tenía San Pedro.

P. ¿Qué es un preso?

R. Un responsable, pero víctima de la sociedad.

P. ¿Un crimen?

R. La justicia brota de la injusticia como la luz de las tinieblas.

P. ¿Las prostitutas?

R. Son personas excelentes las que he conocido.

P. ¿Qué pena merece un chulo?

R. Cada caso preciso, una.

P. ¿Su cárcel preferida?

R. Sería un piso pequeño junto al parque.

P. ¿Fumó porros?

R. Una vez, uno.

P. ¿Está capacitado para hablar del amor carnal?

R. No.

P. ¿Caro Baroja se salvará?

R. Es el Nicodemo del siglo XX.

P. ¿Qué le dirán, muerto?

R. Yo no moriré.

P. ¿Escrivá de Balaguer merece la beatificación o el infierno?

R. Prefiero no responder.

P. ¿Hemos fallado algo en esta conversación?

R. Sí, lo metarracional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_