_
_
_
_

El Central, dispuesto a acompañar a Elf si tiene que hacer OPA sobre CEPSA

Miguel Ángel Noceda

El Banco Central está dispuesto a acompañar a Elf Aquitaine si esta empresa se ve obligada a realizar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la Compañía Española de Petróleos (CEPSA) por imperativo legal. La firma francesa ha pactado con el Banco Central el aumento de su participación en CEPSA del 20,5% al 34%, lo que supone, al rebasar el techo del 25%, entrar en el terreno en el que la OPA es obligatoria.

No obstante, los responsables de las entidades implicadas están negociando la posibilidad de evitarla con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La postura del banco que preside Alfonso Escámez, que también es presidente de CEPSA, se debe a que también tiene que adquirir acciones para estar siempre por encima de Elf.La OPA sería lanzada por las dos sociedades, de manera que Elf terminara quedándose con el 34%, mientras que la sociedad estatal de Abu Dabi IPIC mantendrá el 9,54%.

El aumento hasta ese porcentaje es consecuencia del pacto entablado entre Central y Elf según el que CEPSA acabó comprometiéndose a adquirir la también firma petrolera Ertoil, sobre la que Elf tenía todas las opciones. A cambio de cederlas, Elf logró que el banco le permitiera tener más acciones de la petrolera. En el banco tiene el 3,2%.

En principio, tanto los responsables de Elf como los de CEPSA y del propio banco eran optimistas. Según sus expectativas, era posible evitar la OPA haciendo compras anuales de manera que nunca se pasara del 6% de la participación ostentada; pero esto truncaría el intento de Elf de alcanzar el 34% en 1992. También se contempló la posibilidad de evitarla mediante la aportación de Ertoil como activo de manera que recibiera el pago en capital de CEPSA. Sin embargo, todas las inicitivas han encontrado inconvenientes en la CNMV, cuyos responsables han llamado a capítulo a los actores de la posible OPA para buscar una solución.

Capitalización

Todo parece indicar, no obstante, que va a ser difícil evitar la OPA, según han corroborado fuentes de las compañías. Esas fuentes consideran, no obstante, que el lanzamiento de una OPA no tiene mayor importancia, ya que se considera un ajuste técnico fácil de llevar a cabo. Sin embargo, el interés por salvarla se debe a que con una OPA el dinero no va a capitalizar la empresa, sino a los accionistas, a los que hay que ofrecer un precio atractivo para que vendan sus acciones. De otra forma, el dinero desembolsado iría directamente al fondo patrimonial de la sociedad.Al margen de la decisión que adopte la Comisión de Valores, es previsible que antes Elf eleve su actual participación hasta el 25%, como estaba previsto en los acuerdos primigenios, que se firmaron antes de que surgiese el tema Ertoil, el cual originó mar de fondo entre las partes ya que en el Central se consideró que Elf había roto el buen clima existente al interesarse por una empresa que CEPSA quería.

De esta forma, el capital que necesitaría Elf sería de un 9%, mientras que el Central precisaría un mínimo del 2%. El banco ostenta directamente un 33,19% del capital de CEPSA. A pesar de ello, la oferta de compra sería, seguramente, de un paquete algo superior, cercano al 15%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_