_
_
_
_

El ICO se transforma en la agencia financiera del Gobierno

El Instututo de Crédito Oficial (ICO), que ahora es la cabecera de cuatro bancos públicos -BCA, BCL, BCH y BCI- se transformará, en la agencia financiera del Ejecutivo tras la constitución de la Corporación Bancaria de España (CBE). El decreto ley por el que el Gobierno decidió la constitución de la CBE fue ayer convalidado por el pleno del Congreso, que decidió, por unanimidad, tramitarlo como ley.La transformación del ICO en una agencia financiera fue la principal novedad que apuntó el ministro de Economía, Carlos Solchaga, durante el debate de convalidación de la CBE. Aunque Solchaga empezó diciendo que el papel del ICO se fijará en otro momento", aclaró después que este quedará como la agencia financiera del Gobierno". Esto significa que el ICO perderá su carácter bancario y se convertirá en una especie de experto que busque, por encargo del Gobierno, financiación en el mercado para proyectos específicos.

El plan de viviendas elaborado por el PSOE y retocado por el Gobierno puede ser un ejemplo de estos proyectos, para los que el ICO buscará financiación. La idea es que el Ejecutivo pueda garantizar, a través del ICO, que ningún sector económico quede sin financiación siempre que cumpla las lógicas condiciones de solvencia.

El ICO tendrá también capacidad para emitir títulos y colocar entre los inversores particulares en el caso hipotético de no conseguir financiación suficiente entre los bancos privados y públicos.

Solchaga anunció el nuevo papel del ICO durante un debate que resaltó por el intercambio de descalificaciones entre el diputado del Grupo Popular, José Manuel García Margallo, y el ministro de Economía. García Margallo, tras dos sarcásticas alusiones a la estatura de Solchaga, criticó la dependencia de la banca pública del poder político, y propuso la privatización de todo o de parte de la banca pública como alternativa a la creación de la Corporación Bancaria. El titular de Economía respondió que "el PP no tiene política bancaria" y reiteró que la CBE "va a aumentar la competencia entre los bancos y no va a ser intervencionista".

El diputado popular criticó también el sistema de sanciones fiscales que se, consigue con las fusiones y que, en su opinión, sirven para regalar dinero a las sociedades que se fusionan, pues lo hacen las que ustedes deciden que se deben fusionar". Solchaga no respondió a la crítica a las exenciones fiscales, pero sí a la alusión a su estatura al afirmar que "sólo necesitaba atender el 10% de la exposición [de García Margallo] para salir airoso del debate".

Junto con este intercambio de calificativos, Solchaga aseguró que la CBE no tendrá un trato de favor y se financiará con criterios de mercado. Según el ministro, la corporación pretende "liderar el proceso de mejora del comportamiento bancario en el mercado doméstico a través de su mayor competitividad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_