_
_
_
_

El mando militar cree que los hechos de Melilla son "individuales" y podrían repetirse

El máximo responsablle de la guarnición militar de Melilla -integrada por 7.000 soldados-, el comandante general Máximo de Miguel, dijo ayer en el acto oficial con el que se despidió de este cargo que la Legión "no puede ser manchada por las actitudes de algunos de sus miembros", y expresó su impotencia ante "incidentes individuales que probablemente se volverán a producir". De Miguel pronunció estas palabras al referirse al asalto del pasado lunes al barrio musulmán de Reina Regente por parte de unos legionarios.

Más información
Tenso diálogo entre el ministro Corcuera y los periodistas

El responsable de la investigación judicial del caso, el juez Ezequiel García, practicó ayer las últimas diligencias testificales sobre el asalto. García señaló que es imposible esclarecer la identidad de los integrantes del "grupo numeroso" que participó en la agresión, pero advirtió: "No me importa no poder inculpar a un grupo de soldaditos, porque dos o tres responsables de los hechos pagarán por ello".El fiscal, Francisco Jiménez Colmenero, reconoció ayer que, aunque el grueso de las diligencias se han practicado ya, la investigación puede durar "dos días o tres meses". El fiscal negó que hubierari tropezado con dificultades. "Simplemente, hemos tenido que volver a tomar declaración a varias personas. Entre ellas, al legionario que está ingresado en el hospital militar con la nariz partida, porque algunas cuestiones no estaban claras", dijo.

También se practicó un e,¡reo entre dos mandos de la Legión y el jefe de Seguridad Ciudadana de Melilla, Ramón Antón, que vio saltar las tapias del cuartel a tres encapuchados la noche del suceso.

Pese a que la instrucción del caso requerirá todavía de un periodo indeterminado de tiempo, Jiménez Colmenero tenía previsto regresar hoy a Málaga. El fiscal reconoció no haber recibido ninguna información respecto al arresto impuesto por el coronel del tercio Evaristo Muñoz Manero a los legionarlos de guardia del cuartel Millán Astray la noche del 20 de mayo. "No tienen por qué darnos cuenta de esas medidas internas", dijo Jiménez Colmenero. "De todos modos los militares nos van a entregar un informe que es el resultado de sus propias investigaciones sobre el caso", añadió.

Por su parte, el coronel del tercio Evaristo Muñoz Manero no quiso hacer ninguna declaración en torno a las implicaciones de la Legión en el asalto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El general De Miguel sí se refirió a lo sucedido en las palabras de despeclida que dedicó a la ciudad y a las tropas que han estado algo menos de un año bajo su mando. El general, que en su día fue coronel también del Tercio en Melilla, tuvo palabras emocionadas a la hora de despedirse de la Legión que, dijo, "no puede ser manchada por las actitudes de algunos de sus miembros". De Miguel reconoció que las diligencias sobre el caso se han alargado más de lo que él mismo esperaba.

Investigación de Defensa

El ministro de Defensa, Julián García Vargas, ordenó ayer la instrucción de un informe reservado para "esclarecer la posible infraccióri de deberes militares por miembros de una unidad de la Legión". Esta investigación, que no interferirá la judicial, será efectuada por el general auditor Girgado Doce informa Miguel González.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_