_
_
_
_

El presidente del Sóviet Supremo, contra el acuerdo con nueve repúblicas

El presidente del Sóviet Supremo de la URSS, Anatoli Lukiánov, criticó la declaración de los diez, firmada el pasado mes de abril entre el jefe de Estado Mijaíl Gorbachov y los dirigentes de nueve repúblicas federadas, por considerar que la disolución prematura del Parlamento puede conducir al país al caos, según el diputado Serguéi Belozértsev.El Parlamento soviético se reunió el martes por la tarde a puertas cerradas para discutir el proyecto del nuevo Tratado de la Unión, cuya Firma en principio está programada para este verano entre las nueve repúblicas que pactaron con Gorbachov el acuerdo de los diez. La razón de hacer secreta esta sesión se debió a que el Parlamento no es una de las partes firmantes del tratado, y sólo puede dar recomendaciones y, en primer lugar, al poder central, es decir, a Gorbachov.

Lukiánov, (que ha sido durante todo el periodo de la perestroika la mano derecha de Gorbachov, dijo que para elaborar una nueva Constitución se necesitan, por lo menos, nueve meses, mientras que la declaración de los diez da un plazo de seis meses después de firma del tratado, es decir, que los dirigentes de las repúblicas desean tener ya a fines de año una nueva ley fundamental.

"Posible bloqueo"

Además, Lukiánov considera que el reemplazo de las antiguas estructuras de poder (es decir, la disolución del Parlamento y nuevas elecciones) no puede realizarse antes de año y medio. Como destaca la agencia del Gobierno ruso RIA, "de hecho, se trata de un posible bloqueo" al acuerdo de los diez.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Este documento, firmado en vísperas del pleno de abril del Comité Central del PCUS, terminó con el enfrentamiento entre el centro y las repúblicas, especialmente el que había entre Gorbachov y el líder ruso, Borís Yeltsin, creando las condiciones necesarias para una cierta estabilidad política y las premisas para el acuerdo sobre el programa económico anticrisis al que se llegó la semana pasada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_