_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Fusión

Juan José Millás

Tiene que ser muy importante. La fusión del Hispano y el Central ha de ser un hecho de enorme trascendencia, puesto que ha ocupado la primera página de todos los periódicos, las cabeceras de los telediarios y los informativos de la radio. Vamos, que, para bien o para mal, es un asunto grave que nos concierne a todos. No puede dejarnos indiferentes algo que hace tanto ruido.Como la noticia no me puso triste ni contento, volví a leerla, a ver qué pasaba. Me gustó muc o que Escámez hubiera empezado de botones, pero no llegué a sentir la conmoción que esperaba. Acudí entonces a la enciclopedia y me enteré de que una fusión es el paso de un cuerpo sólido al estado líquido. Bueno, aquí hablaban de dos cuerpos; de todos modos, relacioné líquido con liquidez y, como tengo cuenta en el Central, pensé que esta fusión me iba a proporcionar más dinero. Intuí oscuramente que eso era una ingenuidad y cambié de tercio. Me fui a la calle. En el ascensor le pregunté a un vecino si se había enterado de lo de la fusión del Hispano y el Central. Me dijo que sí, pero con una indiferencia atroz.

Llegué al bar fingiendo la excitación del que se acaba de enterar de algo importante. ¡El Central y el Híspano se van a fusionar!, grité a mis amigos aparentando una pasión que no me poseía. ¿Te has vuelto loco o qué? ¿A ti que más te da?, me dijeron. No podía entenderlo. Si lo repetían sin cesar en la radio, si ocupaba la primera página de todos los periódicos, si la tele no hablaba de otra cosa, tenía que ser muy importante. Algo así como la unificación de las dos Alemanias, el apareamiento de Ramón y Cajal, de Ortega y Gasset, de Castilla y Aragón. Me fui a la cama agotado por una excitación sin salida. ¿Es importante o no? Si lo es, ¿por qué nos da igual? Si no lo es, ¿por qué nos lo inyectan en vena? ¿Qué está pasando?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_