_
_
_
_

La familia Fierro vuelve a convertirse en uno de los primeros accionistas del nuevo banco Central

La familia Fierro, que tradicionalmente ha sido uno de los principales accionistas del Banco Central y que vendió totalmente su capital en 1985, se ha convertido en uno de los primeros accionistas de la nueva entidad Banco Central Hispanoamericano al adquirir el 1% del Banco Hispano. Ayer, tras levantarse la suspensión de cotización, las acciones del Hispano subieron 160 pesetas, y las del Central, 10 pesetas.

Esta compra se efectuó el pasado mes de diciembre y se transformará en el 0,45% del nuevo banco, uno de los primeros accionistas. La participación de los Fierro es idéntica a la que tiene el Grupo Fiat y fue acordada el pasado mes de diciembre en una reunión entre Alfonso Fierro, máximo responsable ejecutivo del grupo de empresas controladas por la familia, y José María Amusátegui, entonces vicepresidente de Banco Hispano, que ayer recibió la calificación de triple A por parte de Moody's. Se compró en Bolsa poco a poco, hasta completar cerca de un millón de títulos, el 1% del Hispano. Entonces el banco cotizaba a 2.750 pesetas por acción. La compra ha sido confirmada por fuentes de las dos partes.En el momento de la operación, el Banco Hispano Americano, con fuertes movimientos de su capital en los mercados bursátiles, buscaba empresarios amigos que invirtieran en la entidad y la familia industrial y bancaria entró en la entidad de la mano del propio José María Amusátegui, ya presidente in péctore de la entidad.

Fue en 1941, cuando lldefonso Fierro, abuelo del actual cabeza del grupo contaba con el control del Banco Internacional de Comercio e Industria, la entidad en la que Alfonso Escámez, hoy presidente del Central, comenzó a trabajar como auxiliar de banca en la oficina de Murcia. Unos años después se fusionaron el Banco Central, el Internacional de Comercio e Industria y el Banco Rodríguez Acosta de Granada. La participación de los Fierro alcanzó entonces el 20% de la nueva entidad, quedando como primeros accionistas.

De fusión en fusión

La familia vendió poco después este paquete para adquirir el Banco Ibérico, entidad que fue absorbida por el Banco Central en 1978. Los Fierro se hicieron con esta nueva operación de fusión y con el 5% en el primer accionista que ya presidía Escámez, tras suceder a Villalonga. La crisis sufrida por las empresas industriales y contructoras de los Fierro llevaron a que en 1985 tuvieran que vender totalmente su participación en el Central y dejaran el banco para volver en la actualidad a través de la fusión que se ha acordado entre el Central y el Hispano.

El Grupo de los Fierro lo componen una serie de empresas que tiene como cabecera del holding a Fosforera, que posee la mayoría del capital de varias empresas como La Tila, Viuda de Solano, Rosdor Royse, Industrias Herminia, Camping Gas y Penzoil. Asimismo, controla el 52% de Sindibank, una vez que ha vendido el 24% al Banco di Monti de Siena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_