_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El beso de la pantera

22.05 / La 2Cat people, 1982 (113 minutos). Director: Paul Schrader. Intérpretes: Nastasja Kinski, Malcolm McDowell, John Heard, Annette O'Toole. Terror.La gran mayoría de remakes son desafios de locos: son nuevas versiones de obras punteras del séptimo arte, Filmes insuperables que, como tales, siempre ostentarán una categoría superior a la de la criatura recién nacida a su imagen y semejanza. Gqntra todo riesgo, por ejemplo, hace pocos días vista en la pequeña pantalla, era un calco muy pobre de Retorno al pasado, una cumbre del cine negro de Jacques Tourneur.

Y un remake de otra obra maestra de Tourneur (el apellido Tourneur, entre padre e hijo, abunda hoy en estas páginas), una obra maestra del cine fantástico, La mujer pantera, de 1942, es El beso de la pantera. Sólo que en este caso se trata de una película estimable, pues su autor, el ecléctico y siempre interesante -además de atrevido- Paul Schrader, se ha tomado muchas libertades con respecto al original, no ha intentado imitarlo, ni superarlo, consciente de su imposibilidad.

Schrader subvierte el tema dándole nuevos vuelos pero manteniendo las esencias y los enigmas -amén de alguna escena concreta, como la de la piscinaAquí se profundiza en lo diferente y en lo sexual, adscribiéndose su estética a los moldes del terror al uso, efectos especiales de maquillaje y transformaciones sorprendentes. El resultado tiene belleza, inquieta y tiene a la Kinski, gran presencia, auténtico felino. El tema principal lo canta David Bowie.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_